Los comedores de Perdomo (Ciudad Bolívar), Belén (La Candelaria) y Usme, recibirán otra modalidad en el beneficio
Los comedores de Perdomo (Ciudad Bolívar), Belén (La Candelaria) y Usme, recibirán otra modalidad en el beneficio
Secretaría de Integración Social
14 Ago 2025 12:01 PM

Se vienen cambios en 3 comedores comunitarios de Bogotá: así se entregará el apoyo alimentario ahora

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
Los comedores de Perdomo (Ciudad Bolívar), Belén (La Candelaria) y Usme, recibirán otra modalidad en el beneficio.

A partir del 16 de agosto, 800 beneficiarios de los comedores comunitarios ubicados en Perdomo (Ciudad Bolívar), Belén (La Candelaria) y Usme recibirán paquetes alimentarios que garantizarán el mismo aporte nutricional que se ofrece de forma habitual en estos espacios.

Le puede interesar: Qué cirugías estéticas debería cubrirle la EPS; el problema es que le den la cita

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) informó que esta medida se implementará durante 18 días, mientras avanza el proceso de adjudicación y legalización de los convenios que permitirán retomar la atención presencial.

Los paquetes estarán diseñados para cubrir el 40 % de los requerimientos diarios de energía y nutrientes de cada beneficiario, equivalente a la ración de almuerzo que habitualmente se sirve en los comedores comunitarios. De esta forma, se asegura la continuidad en el apoyo alimentario para personas que viven en condiciones de inseguridad alimentaria, pobreza y vulnerabilidad social.

Siga leyendo: Galán les canta la tabla a ‘vivos’ que usan calles como basurero en Bogotá

La decisión responde a la necesidad de ajustar el cronograma del proceso competitivo que define qué organizaciones administrarán los comedores. Según la SDIS, los oferentes debían adjuntar documentos adicionales solicitados por la entidad, lo que llevó a ampliar los tiempos de evaluación y formalización de los convenios.

Con el nuevo calendario, el alistamiento y puesta en marcha de los comedores se postergará alrededor de tres semanas, tiempo en el que la entrega de paquetes alimentarios suplirá el servicio de almuerzos.

No te pierdas de leer: Revelan millonarias cifras de cámaras de fotomulta: ¿cuáles son las que más facturan?

Este ajuste hace parte del compromiso del programa Bogotá Sin Hambre 2.0, contemplado en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura, que busca garantizar una alimentación integral en territorios donde persisten altos niveles de inseguridad alimentaria.

La SDIS recalcó que estos comedores comunitarios cumplen un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de cientos de personas en la ciudad, y que la medida de entregar paquetes busca evitar interrupciones en el suministro de alimentos.

Lea también: Restauran puente antes reconocido por peligroso y sucio; vecinos ruegan que se conserve así

En los tres puntos, la entrega se realizará de forma ordenada y programada para que todos los beneficiarios reciban su paquete sin inconvenientes. Cada kit alimentario estará compuesto por productos básicos y de fácil preparación, permitiendo a las familias contar con un aporte significativo en su dieta diaria.

Con esta medida, la administración distrital reafirma su compromiso de garantizar acceso continuo a la alimentación para quienes dependen de estos programas, incluso en periodos de transición administrativa.