
La Secretaría Distrital de Integración Social anunció que, desde el 16 de agosto, se entregarán paquetes alimentarios a 800 beneficiarios en Bogotá, como medida temporal para garantizar la atención nutricional en tres comedores comunitarios ubicados en Perdomo (Ciudad Bolívar), Belén (La Candelaria) y Usme.
Lea también: Menor de 10 años está desaparecida en Cajicá: autoridades intensifican búsqueda
Los paquetes cubrirán un periodo de 18 días y aportarán el 40% de los requerimientos diarios de energía y nutrientes, equivalentes a una ración caliente tipo almuerzo.
La medida hace parte del programa Bogotá Sin Hambre 2.0, incluido en el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura.
¿Por qué el Distrito entregará paquetes alimentarios en lugar de comida en los comedores?
La entrega de paquetes alimentarios responde a un ajuste en el cronograma del proceso competitivo para la adjudicación y legalización de los convenios de asociación que operarán los comedores comunitarios.
Este cambio otorga tres semanas adicionales para que los oferentes presenten la documentación solicitada y se cumplan los requisitos legales y técnicos.
Durante este periodo, el Distrito asegura que las personas priorizadas mantendrán el mismo aporte nutricional que reciben habitualmente en los comedores, evitando interrupciones en su alimentación diaria.
En otras noticias: Página falsa complica el pago del agua y tiene a usuarios perdiendo plata
¿Quiénes pueden recibir los paquetes alimentarios en Bogotá?
Los beneficiarios son personas focalizadas por la Secretaría Distrital de Integración Social, de acuerdo con criterios como inseguridad alimentaria, vulnerabilidad social o condición de víctima del conflicto armado.
Requisitos para mayores de 18 años:
- Copia de cédula de ciudadanía.
- Copia de un recibo de servicio público.
- Residencia en Bogotá.
- Estar en el SISBÉN IV, grupos A o B.
- Presentar inseguridad alimentaria moderada o severa (según ELCSA).
- Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas, si aplica.
Requisitos para menores de edad:
- Niños de 1 a 6 años: copia del registro civil.
- Niños de 7 a 17 años: copia de tarjeta de identidad.
Requisitos para personas extranjeras:
- Menores de edad: acta de nacimiento.
- Adultos: pasaporte, Permiso Especial de Permanencia o cédula de extranjería.
De interés: ¿Desde cuándo se puede visitar a Miguel Uribe en el Cementerio Central?
¿Cómo acceder a los comedores comunitarios en Bogotá?
El acceso al servicio de comedores comunitarios es gratuito y depende de la asignación de cupos por parte de la Secretaría Distrital de Integración Social.
El trámite para ingresar al programa tiene un tiempo estimado de 15 días hábiles y requiere presentar la documentación mencionada anteriormente.
Es fundamental mantener actualizados los datos en el SISBÉN IV para facilitar la validación del cumplimiento de los criterios de priorización.
Beneficios de los comedores comunitarios del Distrito
Los comedores comunitarios ofrecen alimentación caliente diaria y promueven hábitos saludables, seguimiento nutricional y procesos de inclusión social.
Estos espacios funcionan como puntos de integración comunitaria en zonas con altos niveles de pobreza y vulnerabilidad, fortaleciendo el tejido social y apoyando a la población en condiciones de inseguridad alimentaria.
La entrega temporal de paquetes alimentarios es una estrategia de contingencia para que ningún beneficiario quede desatendido mientras se formaliza la operación de los comedores comunitarios.