
Distrito paró en seco a los montallantas: medida les puso fin a 'guachafita'
En Bogotá, el tráfico puede ser una pesadilla y, si a eso se le suma cruzarse con los llamados 'pinchallantas', la experiencia puede volverse aún peor. Esta modalidad de estafa, aunque no es nueva, ha tomado fuerza recientemente y está afectando a conductores desprevenidos en diferentes zonas de la ciudad.
El modus operandi es tan sencillo como efectivo: los delincuentes arrojan objetos metálicos —como clavos, puntillas o pitos— sobre las vías principales para dañar los neumáticos de los carros. Una vez ocurre el pinchazo, aparece un motociclista “amable” que guía a la víctima a un montallantas cercano. Es allí donde comienza la estafa: reparaciones innecesarias, precios inflados y diagnósticos dudosos como “tiene seis huecos y hay que cambiar todo”.
Le puede interesar: Construcción del Metro de Bogotá será más rápido: ciudadanos no llegarán tarde al trabajo
Nuevo requisito del Distrito para los montallantas
Ante las constantes denuncias, la Alcaldía de Bogotá decidió tomar acciones para frenar estas prácticas abusivas. Una de las medidas ya en marcha es exigir que los montallantas publiquen su lista de precios en un lugar visible. “Los dueños deben ubicar los precios en un sitio donde cualquier persona los pueda ver. Eso permite que el cliente decida con claridad si accede al servicio o no”, explicó un vocero del Distrito.
La medida busca darle más herramientas a los ciudadanos para evitar cobros exagerados. Si un montallantas no cumple con esta obligación, las autoridades pueden sellarlo de inmediato. Además, si se detectan precios desproporcionados, la intervención puede hacerse en compañía de la Policía.
Distrito ya ha cerrado varios montallantas
Durante el 2025, la Secretaría de Seguridad reportó que al menos 18 montallantas han sido sellados por irregularidades. Algunos cobraban sumas exorbitantes o no contaban con los permisos mínimos para operar legalmente.
Lea también: A suachunos le embolataron el subsidio de aseo: Superservicios bajó de la nube a muchos
Uno de los casos más sonados ocurrió en Fontibón, donde una víctima denunció que le cobraron $800.000 por “parches y mano de obra”. Inicialmente le dijeron que tenía un hueco en la llanta, pero una vez dentro del local, le aseguraron que había seis daños distintos. El sitio fue clausurado poco después.
“Estamos haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales. No vamos a permitir que sigan usando estas artimañas para estafar a los ciudadanos”, afirmó César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá. También advirtió que quienes participen en esta cadena serán judicializados por delitos como daño en bien ajeno y concierto para delinquir.
¿Qué hacer si le pinchan el carro?
Si un conductor sufre un pinchazo en Bogotá, lo primero que debe hacer es comunicarse con la línea de emergencias 123. Desde allí se coordina el envío de un cuadrante de la Policía para asistir y evitar que la persona sea víctima de una estafa.
No deje de leer: ¿Se quedó sin lo del arriendo? Lo que debe hacer si no cobró el subsidio
Además, las autoridades recomiendan no aceptar sugerencias de extraños sobre a qué sitio llevar el vehículo. Lo más seguro es usar aplicaciones de geolocalización como Google Maps para ubicar montallantas bien calificados, o dirigirse a una estación de Policía o CAI cercano para pedir ayuda.
“Si usted considera que fue víctima de los 'pinchallantas' y le están haciendo cobros abusivos, llame de inmediato a la línea 123. Los operadores notificarán a los policías del sector, quienes actuarán de forma inmediata”, reiteró Restrepo.