
A suachunos le embolataron el subsidio de aseo: Superservicios bajó de la nube a muchos
Desde hace meses, miles de familias en Soacha vienen manifestando su inconformidad por un tema que golpea fuerte el bolsillo: el alto cobro del servicio de aseo. Lo que antes costaba cerca de $25.000 mensuales en muchos hogares, ahora supera los $100.000, con aumentos que alcanzan el 400 %. Lo más preocupante es que, según denuncias ciudadanas, estos incrementos no estarían acompañados de una correcta aplicación de los subsidios que establece la ley.
La representante a la Cámara Alexandra Vásquez encendió las alarmas al asegurar que en Soacha no se estarían respetando los topes máximos de subsidio definidos por la Ley 1450 de 2011, afectando directamente a los estratos más bajos. La situación ha escalado tanto que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ya emitió una respuesta oficial sobre el caso.
Le puede interesar: ¿Se quedó sin lo del arriendo? Lo que debe hacer si no cobró el subsidio
Ley deja 'penando' a Soacha con los subsidios
La Ley 1450 establece que los subsidios en tarifas de aseo deben ser del 70 % para estrato 1, 40 % para estrato 2 y 15 % para estrato 3. Sin embargo, Superservicios confirmó que el Concejo Municipal de Soacha aprobó, mediante el Acuerdo No. 40 de 2023, porcentajes mucho menores: 17 % para estrato 1, 13 % para estrato 2 y apenas 4 % para estrato 3.
La entidad explicó que estos valores tan bajos se deben, supuestamente, a la situación fiscal del municipio. En otras palabras, el subsidio existe, pero se aplica al mínimo permitido. “Es injusto que un municipio con tantas necesidades tenga uno de los subsidios más bajos del país”, dijo Vásquez, al comparar con ciudades como Bogotá, Medellín o Chía, donde sí se aplican los máximos legales: 70 %, 40 % y 15 % respectivamente para los estratos 1, 2 y 3.
Lea también: Jorge Rey le cuadra el rancho: no tendrá que hacer en el monte
¿Qué está haciendo Superservicios frente a Urbaser?
En su pronunciamiento, Superservicios aseguró que adelanta un proceso de control tarifario sobre Urbaser Soacha, la empresa encargada del servicio de aseo, correspondiente al periodo entre abril de 2021 y abril de 2024. Este análisis implica revisar varios meses de facturación para verificar que los cobros se ajusten al régimen tarifario establecido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).
Si se detectan irregularidades en el proceso, Urbaser podría enfrentar sanciones. Por ahora, el proceso sigue en curso y no hay conclusiones oficiales.
No deje de leer: ¿Cómo saber el código postal del predio con MAPAS Bogotá?
La Alcaldía de Soacha y los recursos del SGP
Los subsidios a servicios públicos se financian con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), pero su distribución depende del Concejo Municipal. Para el 2025, el SGP giró a Soacha más de $35.743 millones, que pueden usarse en obras o subsidios.
Desde varios sectores se le pide al alcalde Julián Sánchez Perico que presente un nuevo proyecto de acuerdo que permita aumentar los porcentajes de subsidio, teniendo en cuenta las condiciones sociales y económicas del municipio. “Es imperdonable que no se aprovechen estos beneficios que la ley da para los ciudadanos”, concluyó Vásquez, quien además anunció una queja formal ante la Procuraduría por presunta omisión de funciones.
Mientras Superservicios mantiene su vigilancia sobre Urbaser y las decisiones del Concejo Municipal, los habitantes de Soacha siguen pagando tarifas altas por el servicio de aseo y recibiendo subsidios que están por debajo de lo permitido. El caso sigue abierto y podría convertirse en un precedente nacional sobre la forma en que se aplican los subsidios en los municipios del país.
😡 A Soacha el alcalde Julián Sánchez Perico le hace conejo con el subsidio de aseo: Superservicios lanzó advertencia!!!
No es justo que Soacha, un municipio con tantas necesidades económicas, sea el que menos se beneficie en el país, con el subsidio de aseo que puede ser hasta… pic.twitter.com/jz8JANOGBL
— Alexandra Vásquez (@alexandravasoch) May 17, 2025