
Construcción del Metro de Bogotá será más rápido: ciudadanos no llegarán tarde al trabajo
La construcción de la primera línea del metro de Bogotá avanza por la avenida Caracas, especialmente entre las calles 26 y 32, en pleno centro de la ciudad. Ya es visible parte del viaducto elevado por donde circularán los trenes. Esta zona, conocida como el centro internacional, se ha convertido en un punto estratégico del proyecto.
Recientemente, el alcalde Carlos Fernando Galán y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, inspeccionaron el montaje del primer tramo del viaducto, instalado sobre la intersección de la calle 28. Este segmento fue ensamblado con dovelas, piezas prefabricadas de concreto diseñadas para unirse y conformar la estructura por donde pasarán los trenes. Según Narváez, los trabajos para instalar estas primeras dovelas comenzaron a mediados de abril y se programó completar el tramo en cinco días.
Leer más: Jorge Rey le cuadra el rancho: no tendrá que hacer en el monte
Carro que facilitará la construcción del Metro de Bogotá
Uno de los elementos más destacados del avance es un carro de gran tamaño, pintado de amarillo, ubicado sobre el viaducto frente al edificio Atrio. Este vehículo, equipado con ocho ruedas grandes, transportará las dovelas a lo largo de la estructura una vez entren en operación. Así lo explicó un creador de contenido del canal de YouTube Jhon de Vidjcb, quien compartió imágenes del carro y señaló que puede soportar entre 50 y 60 toneladas.
Galán defiende financiación del Metro de Bogotá
La Alcaldía de Bogotá aseguró recientemente que el Metro de Bogotá cuenta con una base financiera sólida, respaldada por organismos multilaterales, pese a la postura del Gobierno de Estados Unidos de restringir recursos asociados a compañías chinas presentes en Colombia.
La administración distrital y la Empresa Metro de Bogotá mantienen vínculos con entidades como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que respaldan financieramente esta obra de infraestructura.
“El proyecto avanza conforme al cronograma. Bogotá dispone de los recursos necesarios para continuar con su ejecución. Esta administración se compromete a culminar la Línea 1 en marzo de 2028, como está previsto, para responder al anhelo de la ciudadanía”, señala el comunicado oficial.
Le puede interesar: ¿Cómo verificar si soy elegible para tener la cédula digital gratis?
El Distrito destacó que la participación de estos bancos no solo garantiza el desembolso de los préstamos, sino que permite un seguimiento riguroso al cumplimiento de los objetivos técnicos.
Galán subrayó que, dada su relevancia nacional, el proyecto debe avanzar con cooperación entre el BID, Estados Unidos, China y la Alcaldía, a fin de mantener el ritmo actual y evitar bloqueos.