¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Soacha?
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Soacha?
Colprensa
29 Abr 2025 08:18 PM

Pare bolas: puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Soacha

Flor Angie
Baena
Desde septiembre de 2024 hasta abril de 2025, Colombia ha registrado 76 casos confirmados de fiebre amarilla.

La fiebre amarilla llegó a Colombia como una amenaza, lo que llevó al gobierno a declarar una emergencia sanitaria en abril de 2025. Este brote ha tenido un gran impacto en Bogotá y municipios cercanos como Soacha, donde se han intensificado las campañas de vacunación para contener la propagación del virus.

Brote de fiebre amarilla en Colombia y Bogotá

Desde septiembre de 2024 hasta abril de 2025, Colombia ha registrado 76 casos confirmados de fiebre amarilla, con 34 fallecimientos, lo que representa una letalidad del 45,3%. El departamento del Tolima ha sido el más afectado, con 46 casos y 17 muertes. Aunque Bogotá no ha reportado casos autóctonos, se han identificado cinco casos importados desde el Tolima.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados. Su propagación ha sido favorecida por factores como el cambio climático, que ha favorecido la expansión de los mosquitos, incluso en áreas urbanas como Bogotá.

Leer más: Para que los niños hagan ejercicio: abren inscripciones para Escuelas Deportivas

La vacuna es gratuita y se recomienda para personas entre 9 meses y 59 años. Además, se ha habilitado la plataforma Mi Vacuna para consultar y descargar el carné digital de vacunación.

Puntos de vacunación en Soacha

En Soacha, municipio vecino a Bogotá, se han establecido varios puntos de vacunación para facilitar el acceso de la población a la inmunización contra la fiebre amarilla. Estos incluyen:

  • Hospital Mario Gaitán Yanguas: Ubicado en Soacha, este hospital ofrece servicios de vacunación en horarios establecidos.

  • IPS Cafam Soacha: Situada en la Autopista Sur, esta institución presta servicios de vacunación durante su horario habitual.

  • Empresa de Salud del Municipio de Soacha - Sede San Mateo: Localizada en la Calle 28D No. 7-50, ofrece vacunación de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Es fundamental que los residentes de Soacha y áreas circundantes acudan a estos puntos para recibir la vacuna, especialmente si planean viajar a zonas de riesgo o han estado en contacto con personas provenientes de áreas afectadas.

Síntomas de la fiebre amarilla

Fase inicial (fase aguda)

Aparece entre 3 y 6 días después de la picadura del mosquito infectado e incluye:

  • Fiebre alta

  • Dolor de cabeza intenso

  • Dolores musculares, especialmente en la espalda y piernas

  • Escalofríos

  • Náuseas y vómito

  • Fatiga y debilidad

  • Pérdida del apetito

  • Mareo

Vea también: [VIDEO] A puños y piedras, mujer se le paró duro a delincuente en Bogotá

Esta fase puede durar entre 3 y 4 días, y muchas personas se recuperan completamente después de ella.

Fase tóxica (en casos graves)

Aproximadamente el 15% de los pacientes entra en una segunda fase más grave después de un breve período de mejora. Puede incluir:

  • Ictericia (color amarillo en la piel y los ojos)

  • Dolor abdominal

  • Sangrados en encías, nariz, ojos o vómitos con sangre

  • Orina oscura

  • Daño hepático y renal

  • Delirio, convulsiones o coma en casos severos