
Para que los niños hagan ejercicio: abren inscripciones para Escuelas Deportivas
Después de unos días de descanso durante Semana Santa, muchos niños, niñas y jóvenes se preguntan qué hacer en su tiempo libre. Por eso, desde la Alcaldía Local de Chapinero, en alianza con el Centro Felicidad Chapinero y el movimiento Somos Equidad, se lanzó el programa Escuelas Deportivas, una iniciativa que busca fortalecer el tejido social y promover estilos de vida activos y saludables.
Este programa se enmarca en el Convenio 296 de 2024 y estará activo entre el 29 de abril y el 14 de mayo de 2025. Durante este periodo, se ofrecerán actividades físicas y lúdicas pensadas para diversos grupos de la comunidad, con un enfoque inclusivo y equitativo.
Le puede interesar: Galán saca pecho con decisión: medida le daría para el desayuno a ciudadanos
¿Quiénes pueden participar en las Escuelas Deportivas?
La invitación está abierta para personas de todas las edades. Las actividades están organizadas de acuerdo con los siguientes grupos:
-
Niños, niñas y adolescentes entre 10 y 16 años.
-
Jóvenes y adultos entre 16 y 49 años.
-
Personas mayores de 50 años en adelante.
El programa no solo se enfoca en el ejercicio físico, sino también en fomentar el respeto, la empatía y el sentido de comunidad. Las actividades están pensadas para fortalecer los vínculos entre vecinos, promover la inclusión y, por supuesto, ofrecer espacios divertidos y seguros.
“El deporte y el juego no solo construyen bienestar físico; también son herramientas fundamentales para fomentar la empatía, el respeto por la diversidad y la transformación social. Queremos que cada actividad sea un espacio seguro, formativo y, sobre todo, divertido para toda la comunidad”, afirmó Alexandra Mejía Guzmán, alcaldesa local de Chapinero.
Actividades del programa Escuelas Deportivas
Durante el desarrollo del programa, se realizarán diversas dinámicas diseñadas para motivar la participación activa de todos los asistentes. Algunas de las más destacadas son:
-
Mariposas y arañas: promueve el ritmo y el trabajo en equipo.
-
El escudo: juego cooperativo que fomenta el respeto por la diversidad.
-
Reconociendo barreras invisibles: circuito para generar empatía frente a las desigualdades funcionales.
-
Fútbol en confianza: simula situaciones de vulnerabilidad a través del deporte.
-
Goles con diferencia: actividad adaptada que destaca las capacidades diversas.
-
Mapa de calor: ejercicio de cierre para reflexionar sobre lo aprendido en grupo.
Fechas y lugar de las actividades
Todas las actividades se realizarán en el Centro Felicidad Chapinero, en las siguientes fechas:
-
Jóvenes y adultos (16 a 49 años): 29 y 30 de abril, desde la 1:00 p.m.
-
Niños y adolescentes (10 a 16 años): 3 y 4 de mayo, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
-
Personas mayores (50 años en adelante): 13 y 14 de mayo, desde las 3:00 p.m.
La participación es totalmente gratuita y el registro puede hacerse desde cualquier celular o computador, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/sLrod3f9saNG1GkR7
No deje de leer: Ciudadanos se ahorrarán buena plata: facturas llegarán más baratas
¿Por qué es importante hacer ejercicio en Bogotá?
Practicar ejercicio con regularidad no solo trae beneficios físicos. También mejora la salud mental, reduce el estrés y ayuda a tener un mejor estado de ánimo. Además, fortalece el sistema cardiovascular y contribuye al control del peso.
En ciudades como Bogotá, donde el ritmo diario puede ser exigente y el sedentarismo cada vez más común, moverse se convierte en una necesidad. Por eso, desde hace varios años, diferentes entidades han promovido programas sociales para impulsar la actividad física.
Espacios como la Recreovía, clases de aeróbicos en parques o actividades del IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte), permiten que personas de todas las edades accedan a rutinas guiadas por profesionales, sin costo alguno. Estas iniciativas no solo promueven salud, sino también fortalecen la convivencia y el sentido de comunidad en barrios y localidades.