
Desde hace varios años, el programa “Más Cultura Local” viene consolidándose como uno de los motores principales para fomentar las iniciativas culturales en Bogotá.
Bajo una alianza entre el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y 16 Fondos de Desarrollo Local, este programa articula recursos, estímulos y apoyos que permiten a artistas, gestores y comunidades poner en marcha propuestas que impulsan el desarrollo social y económico desde los territorios.
Le puede interesar: Bogotá abrirá su "Museo Virtual de Arte Urbano Diego Felipe Becerra": un homenaje lleno de color
En esta nueva versión, que arranca su etapa de inscripciones el próximo 4 de septiembre, se tienen previstas 35 convocatorias con más de 570 estímulos económicos y más de 100 reconocimientos para jurados expertos, con una inversión superior a los 15 mil millones de pesos.
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria de “Más Cultura Local 2025”?
La convocatoria está abierta para personas naturales, colectivos y organizaciones jurídicas que desarrollen propuestas culturales en cualquier localidad de Bogotá. Puede ser desde un artista independiente, grupos comunitarios, instituciones culturales locales o emprendimientos creativos, siempre que sus proyectos apunten a fortalecer la identidad, la inclusión y la participación comunitaria.
Las iniciativas deben contar con líneas estratégicas que incluyan la gestión cultural, creación, formación, producción, divulgación, promoción, y activación del patrimonio cultural. Es fundamental que las propuestas aporten a la transformación de sus territorios y cuenten con el respaldo de la comunidad local.
Le puede interesar: MinTrabajo abre chance pa’ que le certifiquen su oficio: inscribase, es gratis
¿Cuáles son los requisitos y cómo es el proceso de inscripción para las convocatorias de “Mas Cultura Local”?
Para ingresar a “Más Cultura Local”, los interesados deben hacer su registro o actualización de usuario en la plataforma SICON. Ahí pueden consultar las convocatorias disponibles, revisar las condiciones particulares para cada una y cargar la documentación necesaria, que usualmente incluye soportes legales, propuesta técnica, presupuesto y formatos obligatorios.
El proceso es totalmente digital y gratuito, facilitando la participación inclusiva y diversa. Quienes accedan a estos apoyos pueden recibir estímulos en forma de becas, premios, residencias, o incentivos en especie, dependiendo de la naturaleza del proyecto presentado y la convocatoria a la que se postulen.
Es importante revisar el cronograma específico de cada convocatoria para no perder las fechas límite. También el programa realiza jornadas informativas y consultorios virtuales para orientar a los postulantes, asegurando claridad en los requisitos y acompañamiento técnico.
Le puede interesar: El Planetario se prende con su jornada nocturna: 'párchese' sin gastar un peso
¿Qué beneficios trae participar en Más Cultura Local para Bogotá y sus barrios?
Más Cultura Local no es solo una fuente de recursos económicos, sino un motor que dinamiza la vida cultural de los barrios y fortalece los lazos comunitarios. Con una inversión superior a 15 mil millones de pesos en esta edición, el programa apunta a generar un impacto social duradero, promoviendo autonomía y sostenibilidad en los procesos culturales.
Los proyectos ganadores aportan a la construcción de un tejido social más fuerte, a la recuperación y puesta en valor de los espacios públicos, y a la creación de nuevas narrativas desde las propias comunidades. Además, fomenta la inclusión y la participación de diversos sectores de la población, consolidando a Bogotá como una ciudad culturalmente vibrante y plural.
Según la Secretaría de Cultura Distrital, esta apuesta también posiciona a la ciudad a nivel internacional como un referente en políticas culturales locales, promoviendo la confianza y el sentido de pertenencia que la capital necesita.