Cundinamarca Fest
Cundinamarca Fest
Gobernación de Cundinamarca
22 Sep 2025 08:20 AM

Emprendedores ganarán buena platica: festival tiene 5.000 cupos pa' que facturen

Sophia
Salamanca Gómez
En este espacio, empresarios y artesanos de Cundinamarca podrán vender, hacer contactos y mostrar su trabajo durante cuatro días en Bogotá.


La economía de Cundinamarca se impulsa gracias al trabajo diario de pequeños empresarios, productores campesinos, artesanos y emprendedores que creen en lo que hacen. Para ellos, tener un buen espacio donde mostrar sus productos puede marcar la diferencia.

Pensando en esto, regresa Cundinamarca Fest 2025, una feria que se ha convertido en una verdadera vitrina comercial y cultural para la región. Este año llega con más de 5.000 oportunidades de participación, ideales para quienes quieren vender más, cerrar alianzas y dar a conocer su negocio a nivel nacional e internacional.

Le puede interesar: El acuerdo entre Bogotá y Cundinamarca que hará que la comida llegue más barata y mejor

La cita será del 13 al 16 de noviembre en el parque Simón Bolívar de Bogotá, con entrada libre para el público. Durante esos cuatro días, el talento cundinamarqués ocupará uno de los escenarios más visibles de la capital, donde miles de asistentes podrán conocer, comprar y disfrutar lo que ofrece la región.

Este evento es impulsado por la Gobernación de Cundinamarca y la Agencia de Comercialización y Competitividad para el Desarrollo Regional (ACODER), que busca proyectar el trabajo local a niveles regionales, nacionales e incluso internacionales.

Lea también: Exclusivo: Familiares y vecinos cuentan detalles sobre el incendio que dejó cinco presos muertos en Funza

¿Quiénes pueden participar en Cundinamarca Fest 2025?

La feria está abierta para seis categorías, con más de 5.000 espacios disponibles para participar, las inscripciones ya están abiertas y se hacen de manera virtual, a través de los siguientes enlaces::

  • Artistas culturales: solistas, grupos musicales, de danza o itinerantes que quieran mostrar su talento. Formulario aquí.
  • Artesanos: productores manuales con técnicas tradicionales de cualquiera de los 116 municipios. Formulario aquí
  • Mercados Campesinos: agricultores, asociaciones rurales y emprendedores del campo. Formulario aquí
  • Sabores de Cundinamarca: restaurantes, cocineros y propuestas gastronómicas locales. Formulario aquí
  • Operadores turísticos: empresas y guías del sector turístico cundinamarqués. Formulario aquí
  • Empresarios y sponsors: negocios consolidados que buscan exponer y patrocinar. Formulario aquí

Quienes participen podrán promocionar sus productos, ampliar su red de contactos y cerrar ventas con visitantes, compradores y aliados estratégicos. Cada categoría tiene requisitos específicos y debe cargarse la documentación directamente en el formulario correspondiente.

Elizabeth Valero, gerente general de la Agencia de Comercialización del departamento, invitó a participar en la quinta edición de Cundinamarca Fest a los artesanos, creadores de sabores locales y emprendedores de los Mercados Campesinos, recordando que las inscripciones ya se encuentran habilitadas en la página oficial.

Le puede interesar: Carrera ciclística en Cundinamarca: inscríbase y pedalee por seis municipios

Un espacio para vender, conectar y crecer

ExpoCundinamarca 2025 es un espacio para negocios reales. Los participantes podrán hacer alianzas, encontrar nuevos clientes y visibilizar su marca en un evento que cada año gana más fuerza.

Además, permite conectar el campo con la ciudad, la tradición con la innovación y la producción local con mercados más amplios. Una oportunidad ideal para quienes tienen algo valioso que ofrecer y quieren que lo conozcan muchos más.

Las personas interesadas pueden consultar todos los detalles y condiciones en la página oficial de la Agencia de Comercialización: www.acoder.gov.co.