Bogotá y Cundinamarca acuerdan precios más bajos en alimentos
Bogotá y Cundinamarca acuerdan precios más bajos en alimentos
Colprensa
17 Sep 2025 12:51 PM

El acuerdo entre Bogotá y Cundinamarca que hará que la comida llegue más barata y mejor

Cristhiam
Martínez Murcia
El programa articula a municipios productores de Cundinamarca como Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Facatativá.

La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca avanza en proyectos concretos que conectan el campo con la ciudad. Una de sus principales apuestas es la iniciativa Canasta Regional, diseñada para garantizar el acceso a alimentos de calidad a miles de familias vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer la economía campesina de los municipios del departamento.

La integración detrás de la Canasta Regional

El programa articula a municipios productores de Cundinamarca como Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Facatativá, entre otros, con localidades de Bogotá donde la necesidad alimentaria es mayor. Mientras los campesinos reciben apoyo en logística, comercialización y acceso a mercados, los hogares beneficiarios acceden a productos frescos y saludables sin intermediarios.

De esta manera, la Región Metropolitana cumple uno de sus objetivos centrales: garantizar derechos fundamentales como la alimentación a través de la unión entre lo urbano y lo rural.

¿Quiénes participan y cómo funciona?

Según la página de la alcaldía de Bogotá, en el lado de los productores campesinos, se requiere que las organizaciones rurales estén legalmente constituidas, cuenten con al menos 12 asociados y la capacidad de proveer alimentos frescos. A cambio, reciben acompañamiento en comercialización y distribución, lo que permite reducir intermediarios y mejorar ingresos.

En el lado de los hogares beneficiarios, participan familias vulnerables de localidades como Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito en Bogotá, así como de las comunas Cazucá y San Humberto en Soacha. Cada hogar recibirá cuatro canastas de alimentos cultivados en la región, además de capacitaciones en nutrición y hábitos saludables.

Los requisitos incluyen: estar registrados en el Sisbén, no haber recibido el programa Mercados Solidarios 2024 y pertenecer a un núcleo familiar diferente para evitar duplicidad de apoyos.

Inscripciones y alcance del programa

Las inscripciones estarán abiertas entre el 8 de septiembre y el 22 de noviembre de 2025. La logística intermunicipal será coordinada por la Región Metropolitana, en alianza con alcaldías, secretarías de desarrollo económico y agrícola, y entidades técnicas como UMATAS e ICA.

Con esta estrategia, Bogotá y Soacha buscan dar un paso decisivo hacia la seguridad alimentaria, promoviendo un modelo de abastecimiento sostenible y accesible. Para las familias, significa comida fresca a precios justos; para los campesinos, nuevos mercados y estabilidad económica; y para la ciudad, una alternativa real para enfrentar la inseguridad alimentaria.

Más noticias relacionadas:

Fuente
Alerta Bogotá