Endeudados con Movilidad saldrán de deudas: estrategia los deja sin prima
Endeudados con Movilidad saldrán de deudas: estrategia los deja sin prima
Composición: Creada con ChatGPT / Camila Díaz RCN Radio
19 Mayo 2025 07:07 AM

Endeudados con Movilidad saldrán de deudas: estrategia los deja sin prima

Cristhiam
Martínez Murcia
El plazo máximo de financiación puede extenderse hasta 60 meses, y el mínimo de cuotas permitidas es de tres.

En mayo de 2025, la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció una medida para recuperar el dinero adeudado por infracciones de tránsito. Según la entidad, se iniciarán procesos de embargo a cerca de 80.000 conductores que presentan deudas activas por comparendos. La estrategia se enfoca en quienes no han cumplido con sus obligaciones, y busca asegurar el pago efectivo a través de la afectación directa de sus ingresos.

La acción se basa en los mecanismos legales vigentes para el cobro coactivo de multas, y se podrá aplicar sobre bienes, cuentas bancarias y pagos laborales, incluyendo el descuento de la prima de servicios cuando corresponda. La medida se convierte en una alternativa directa para garantizar el recaudo sin necesidad de procesos judiciales extensos.

Le puede interesar: Morosos con movilidad se llevarán sorpresa: les quitarán hasta la plata del arriendo

Tiempos legales para anular comparendos

Las personas con comparendos pendientes pueden acogerse a figuras jurídicas como la caducidad o la prescripción si los términos legales no fueron cumplidos por la autoridad de tránsito. Según la Ley 769 de 2002, las secretarías de movilidad deben realizar una audiencia en el plazo de un año desde la presunta infracción, en la cual se determine la responsabilidad del conductor.

En caso de que esa audiencia no se lleve a cabo en el periodo estipulado, el ciudadano tiene derecho a solicitar la eliminación del comparendo por caducidad. De igual forma, si en los tiempos establecidos por ley no se ha notificado el mandamiento de pago, se puede argumentar la prescripción de la deuda, lo que impediría su cobro posterior.

Le puede interesar: Movilidad anuncia restricciones para vehículos: aplicará para todo mayo

Acuerdos de pago: alternativa para evitar embargos

Como opción para evitar embargos, los conductores con comparendos pueden solicitar un acuerdo de pago ante la Secretaría Distrital de Movilidad. Esta figura permite financiar la deuda en cuotas mensuales, facilitando el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de pagar el monto total de forma inmediata.

Para acceder a este mecanismo, el interesado debe:

  1. Contactar a la Secretaría de Tránsito y solicitar el acuerdo correspondiente.
  2. Presentar los documentos requeridos, como identificación del propietario y del solicitante.
  3. Determinar la deuda total, incluyendo capital e intereses, con asesoría del personal de la entidad.
  4. Firmar el contrato del acuerdo, en el que se establecerán número de cuotas, valores y fechas de pago.
  5. Realizar un pago inicial, que puede ser el 40% del total o una cifra específica, según el caso.
  6. Pagar la primera cuota dentro de los primeros cinco días hábiles tras la firma del acuerdo.
  7. Acudir a los puntos de atención dispuestos por la Secretaría para formalizar el proceso.

El plazo máximo de financiación puede extenderse hasta 60 meses, y el mínimo de cuotas permitidas es de tres. Esta modalidad busca facilitar la regularización de los deudores y evitar consecuencias legales como embargos o afectaciones salariales.