Multas de tránsito: ¿Quiénes están a punto de ser embargados?
Multas de tránsito: ¿Quiénes están a punto de ser embargados?
Composición Alerta Bogotá - Image FX y Camila Díaz RCN.
17 Mayo 2025 10:15 AM

Morosos con movilidad se llevarán sorpresa: les quitarán hasta la plata del arriendo

July
Morales
Cuando la deuda no es cancelada en el tiempo que establece la ley, la Secretaría puede continuar con el proceso de cobro coactivo.

Si usted anda por ahí debiendo multas de tránsito, es mejor que se prepare, porque la Secretaría de Movilidad viene con toda y es que este mes van por su bolsillo.  

Y no es carreta porque los que siguen en mora les podrían quitar hasta la plata del arriendo. El tema va en serio y ya hay más de 80.000 ciudadanos en la mira.  

Conozca quiénes están en riesgo, cómo funciona el proceso y lo que debe saber para no quedar embargado sin aviso. 

Lea también: La costosa multa que tendrá que pagar por llevar a su perro sin collar: esto dice la ley 

Cerca de 80.000 personas serán embargadas por deber multas de tránsito 

La Secretaría Distrital de Movilidad anunció que, durante este mes, emitirá alrededor de 80.000 órdenes de embargo contra personas que no se han puesto al día con sus comparendos.  

Antes de llegar a esta medida, los deudores fueron notificados e invitados a pagar sus obligaciones. Al no haber respuesta, se dio inicio al proceso de cobro coactivo, lo que habilita legalmente a la entidad a tomar acciones como los embargos. 

¿Por qué embargan a quienes deben multas de tránsito? 

Una persona puede ser embargada si: 

  • Tiene comparendos vencidos sin pagar. 
  • Incumple acuerdos de pago ya firmados. 
  • Mantiene saldos pendientes por infracciones de tránsito. 

Cuando la deuda no es cancelada en el tiempo que establece la ley, la Secretaría puede convertirla en título ejecutivo y continuar con el proceso de cobro coactivo. Esta etapa permite ordenar embargos de bienes o productos financieros del deudor. 

Plata del arriendo y otras cuentas pueden ser embargadas 

La Secretaría de Movilidad advirtió que, luego del análisis respectivo, se tomó la decisión de embargar productos bancarios y financieros, incluyendo: 

  • Cuentas de ahorro. 
  • Cuentas corrientes. 
  • Productos donde ingresen pagos frecuentes. 

Esto significa que los fondos depositados en esas cuentas podrían ser congelados para cubrir el total de la deuda, sin importar su origen. Incluso el dinero del arriendo podría terminar bloqueado. 

¿Cuánto se puede embargar? La deuda puede duplicarse 

El monto por embargar no es solo lo que se debía originalmente. Con el paso del tiempo y la aplicación de la ley, el valor puede ascender hasta el doble del capital inicial, sumando los intereses y otros costos del proceso de cobro. 

Por eso, desde la entidad insisten en que lo mejor es actuar a tiempo, ya que el embargo puede representar una carga económica mucho mayor que la infracción original. 

¿Cómo consultar si tiene comparendos pendientes? 

Para conocer si hay multas sin pagar, se debe seguir este procedimiento: 

  • Ingresar a www.movilidadbogota.gov.co. 
  • Hacer clic en “Consulta y Pago de Comparendos”. 
  • Ingresar el número de cédula o la placa del vehículo. 
  • Validar el código de seguridad. 
  • Ver los comparendos en pantalla. 
  • Pagar en línea por PSE o descargar el recibo para hacerlo en el Banco de Occidente o Caja Social. 

Este proceso también se puede hacer desde la app Mi Movilidad a un clic. 

Morosos con movilidad se llevarán sorpresa: les quitarán hasta la plata del arriendo
Morosos con movilidad se llevarán sorpresa: les quitarán hasta la plata del arriendo
Página web de la Secretaría Distrital de Movilidad.

¿Cómo se puede evitar el embargo? 

Si una persona hace el pago completo de la deuda, se inicia el trámite de desembargo ante la entidad financiera. Esto se hace dentro de los 15 días hábiles posteriores al pago. Además, el ciudadano puede solicitar el desembargo directamente, ya sea de forma presencial o virtual, mediante el formulario disponible en la página de la Secretaría. 

De interés: Tránsito está dejando volantes en los carros: multa le saldría muy cara 

¿Qué pasa si no está de acuerdo con el comparendo? 

Hay opciones para impugnar la sanción, siempre que se respeten los tiempos legales: 

  • Comparendos impuestos en vía: 5 días hábiles desde la imposición. 
  • Comparendos electrónicos: 11 días hábiles desde la notificación. 

Para impugnar, se debe agendar una cita en www.movilidadbogota.gov.co y presentar las pruebas durante la audiencia. Si el fallo es favorable, no habrá sanción. Pero si es desfavorable, se deberá pagar el 100 % de la multa más los intereses acumulados. 

Todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios 

La Secretaría de Movilidad aclara que ningún trámite requiere tramitadores ni tiene costos adicionales. Todo se hace a través de los canales oficiales de la entidad: la página web, la app móvil, las líneas de atención y los Centros de Servicios de Movilidad en Bogotá. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.