Cámaras de fotomultas
Recaudo de las cámaras de fotomultas en Bogotá.
Composición | Colprensa - X (@ConcejalFuchi)
14 Ago 2025 09:13 AM

Revelan millonarias cifras de cámaras de fotomulta: ¿cuáles son las que más facturan?

Anthonny José
Galindo Florian
El concejal de Bogotá, Julián Forero, compartió el listado de las cámaras que más multas imponen.

En Bogotá, las autoridades de tránsito utilizan cámaras de fotodetección para identificar a los conductores que no cumplen las normas viales. Estos sistemas capturan de manera automática conductas como exceso de velocidad, pasar un semáforo en rojo o desobedecer otras señales de tránsito.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la ubicación de estos dispositivos se define en sectores con alto flujo vehicular o donde se han registrado frecuentes accidentes. El propósito es prevenir siniestros y promover el respeto por las normas del Código Nacional de Tránsito, contribuyendo así a una movilidad más segura en la ciudad.

Lea también: Cómo funcionan las fotumultas: ¿sirve de algo frenar antes?

¿Cuánto dinero recaudan las cámaras de fotomulta?

El concejal de Bogotá, Julián Forero "Fuchi", presentó cifras sobre el funcionamiento de las cámaras de fotomultas en la ciudad. Según la información del concejal, desde su implementación estos dispositivos han generado más de dos millones de comparendos y un recaudo aproximado de $523 mil millones. 

Para el cabildante, este resultado evidencia que la estrategia se enfoca más en la recaudación de dinero que en una política integral de seguridad vial. “Desde hace años vengo denunciando que esto no es una estrategia para salvar vidas, sino para vaciar los bolsillos de los conductores”, expresó durante la presentación de las cifras.

Forero indicó que, en su opinión, las cámaras están ubicadas principalmente en vías de alto tráfico con el propósito de imponer un gran volumen de sanciones. Además, señaló que no existe un plan robusto de prevención y educación vial que acompañe su operación. 

El concejal afirmó que los recursos obtenidos no se reflejan en mejoras visibles para la ciudad. Aseguró que su equipo de trabajo no ha encontrado evidencia de que el dinero se destine a la reparación de la malla vial o a programas pedagógicos que contribuyan a reducir la accidentalidad. 

En otras noticias: Movilidad enredada con renovación clave: conductores ahorrarían buena plata

“Las vías están llenas de huecos, los motociclistas y conductores arriesgan su vida a diario por el mal estado de la malla vial, y la plata de las fotomultas no se ve invertida en nada que proteja a los ciudadanos”, afirmó.

Las 10 cámaras que más multas imponen

El concejal "Fuchi" también dio a conocer el listado de las diez cámaras que más sanciones han impuesto desde 2020. La de mayor registro se encuentra en la Autopista Norte con calle 95 (sentido norte-sur, carril rápido), con 119.879 comparendos. Le siguen la avenida Boyacá con calle 63D (105.665), la avenida de las Américas con carrera 78 (98.863) y la Autopista Norte con calle 97 (84.525).

Este es el listado completo:

  1. Autopista Norte - Calle 95 (N-S) Carril Rápido – 119.879 comparendos
  2. Av. Boyacá - Calle 63D (S-N) – 105.665 comparendos
  3. Av. Américas - Carrera 78 (O-E) – 98.863 comparendos
  4. AU. Norte - Calle 97 (S-N) Carril Rápido – 84.525 comparendos
  5. AU. Norte - Calle 102A (N-S) Carril Rápido – 83.992 comparendos
  6. AU. Norte - Calle 183 (N-S) – 83.166 comparendos
  7. AU. Norte - Calle 183A (S-N) – 75.506 comparendos
  8. Av. NQS - Calle 73 (S-N) – 65.120 comparendos
  9. Av. Ciudad de Cali - Calle 15A (S-N) – 64.358 comparendos
  10. 10. Av. NQS - Calle 22 (N-S) – 59.586 comparendos

El concejal Forero cuestionó la falta de resultados en materia de reducción de accidentes y reiteró que la ubicación de los dispositivos no está orientada a la prevención. “¿Dónde están los resultados en reducción de accidentes? ¿Por qué no hay inversión visible en seguridad vial?”, preguntó.

Finalmente, el concejal aseguró que continuará difundiendo datos para sustentar sus denuncias y añadió que su objetivo es que los recursos de las fotomultas se utilicen para reforzar la prevención, la educación vial y las mejoras en la infraestructura, priorizando la seguridad de los conductores y peatones en Bogotá.

Más noticias: Motociclistas andarían tranquilos: nuevos cambios en cámaras de fotomultas

¿Qué ha dicho la Secretaría de Movilidad sobre las cámaras de fotomultas?

El Observatorio de Movilidad de Bogotá informa que la Secretaría Distrital de Movilidad ha instalado 80 cámaras automáticas de fotodetección, operativas las 24 horas del día durante toda la semana. Estos equipos, según la entidad, han demostrado ser efectivos para disminuir la probabilidad de accidentes de tránsito en la ciudad.

Con la puesta en funcionamiento de estos dispositivos, las autoridades pueden vigilar y hacer cumplir las normas de tránsito de manera más eficiente, especialmente en puntos donde se registran con frecuencia accidentes o conductas riesgosas al conducir. De acuerdo con la Secretaría, esta estrategia ha contribuido a reducir tanto el número de siniestros como las víctimas fatales, fortaleciendo la seguridad vial.

Los reportes oficiales muestran que, en las zonas de influencia de las cámaras, los accidentes disminuyeron un 28 %. En 2019, antes de la implementación de medidas como la reducción de velocidad, se contabilizaron 939 siniestros. En 2022, cuando el sistema ya funcionaba plenamente, la cifra bajó a 676 casos registrados.