Entregarían megaobra con años de retraso atraviesa una montaña de Bogotá
Entregarían megaobra con años de retraso atraviesa una montaña de Bogotá
(X) IDU
28 Oct 2025 02:44 PM

Entregarían megaobra con años de retraso: atraviesa una montaña de Bogotá

Cristhiam
Martínez Murcia
Se acabó el eterno trancón de Suba, la megaobra avanza a paso firme para mejorar de frente la movilidad en el noroccidente de la ciudad.

Bogotá empieza a ver la luz al final del túnel, literalmente. La megaobra de la Avenida El Rincón, uno de los proyectos viales más esperados en el noroccidente de la ciudad, avanza hacia su entrega definitiva tras años de retrasos y múltiples desafíos técnicos. Este corredor, que conectará la Avenida Boyacá con la localidad de Suba, promete ser un alivio para los monumentales trancones que a diario se registran en esta zona de la capital.

El proyecto, incluido en el Acuerdo de Valorización 523 de 2013, fue recibido por la actual administración con un 65,25 % de avance el 1 de enero de 2024. A la fecha, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) reporta un progreso del 98,20 %, lo que significa que su entrega está a solo semanas de hacerse realidad. Según el director del IDU, Orlando Molano, la meta es entregar la obra “a mediados de noviembre, por tarde”.

Le puede interesar: “Guardianes de Páramo”: el nuevo mural gigante que transforma la Avenida Boyacá

Una obra que atraviesa la montaña y mejora la vida de miles de bogotanos

La Avenida El Rincón es una intervención de 2.35 kilómetros de longitud que cuenta con dos calzadas de dos carriles mixtos, separador central y senderos peatonales a ambos costados. Además, incluye la construcción de más de 54.000 m² de espacio público, zonas verdes y 13 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que ayudarán a controlar las aguas lluvias y a fortalecer la infraestructura ambiental.

En la obra trabajan actualmente más de 600 personas, de las cuales 130 son habitantes de Suba, 105 pertenecen a población vulnerable y 52 son mujeres. Este esfuerzo humano y técnico busca dejar lista una vía moderna, segura y sostenible que conecte a miles de ciudadanos con mayor agilidad.

Una intervención que también respira naturaleza

Además de su aporte a la movilidad, la obra incluye un robusto componente ambiental. Se sembrarán al menos 400 nuevos árboles de especies nativas del ecosistema andino, como palma de cera, nogal, cedro y roble, que ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático y a mejorar la calidad del aire en el sector.

Las zonas verdes aumentarán de 31.205 m² a 48.109 m² de superficie permeable, lo que favorecerá la recarga de acuíferos y la conservación del entorno natural. Los SUDS instalados —alcorques inundables que permiten el control de aguas pluviales y nutren el suelo— son parte de la visión de sostenibilidad que la actual administración busca dejar como legado.

Le puede interesar: Le ponen competencia a los buses de Soacha: la nueva flota llegaría a todos los barrios

El alcalde nos pidió que aceleráramos y así lo hicimos. Más de 600 personas trabajan día y noche para entregar esta obra en las próximas semanas. Esta vía mejorará la movilidad, la seguridad y, sobre todo, la calidad de vida de los bogotanos”, afirmó Orlando Molano, director del IDU.