“Guardianes de Páramo” el nuevo mural gigante que transforma la Boyacá
“Guardianes de Páramo” el nuevo mural gigante que transforma la Boyacá
Cortesía IDU
27 Oct 2025 02:56 PM

“Guardianes de Páramo”: el nuevo mural gigante que transforma la Avenida Boyacá

Cristhiam
Martínez Murcia
3800 metros de arte extremo: los pintores se la jugaron en el aire con arneses de seguridad.

Bogotá vuelve a llenarse de color con una obra monumental que combina arte, naturaleza y urbanismo. En el muro de contención de la calle 127 con avenida Boyacá, un grupo de artistas del Colectivo Trazos de Colores Urbanos se la jugó literalmente “en la altura” para darle vida a un mural que se perfila como uno de los más grandes y simbólicos de la capital.

Bajo el nombre “Guardianes de Páramo”, esta intervención artística ocupa nada menos que 3.800 metros cuadrados del muro de contención de una de las obras del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Para lograrlo, se utilizaron 80 canecas de pintura y se requirió que los artistas trabajaran suspendidos con arneses de seguridad, a varios metros del suelo, desafiando el vértigo y el clima bogotano.

Le puede interesar: Visita sorpresa del IDU: respondió por obra con dos años de atraso

Una pintura que honra la vida y los ecosistemas

La obra retrata a un oso de anteojos con su cría y a un colibrí chivito de Bogotá, especie única en el mundo que habita los páramos de la ciudad. Ambos animales fueron elegidos como símbolos del cuidado, la protección y la maternidad, valores que conectan la vida silvestre con la esencia de la capital.

“Guardianes de Páramo” no solo embellece un muro, sino que envía un poderoso mensaje ambiental. Su objetivo es resaltar la importancia de los ecosistemas de alta montaña que abastecen de agua y oxígeno a Bogotá y al país entero. El mural se convierte así en un homenaje al equilibrio entre la naturaleza y la ciudad.

Arte seguro en las alturas

La ejecución del mural requirió un trabajo técnico especializado. Debido a la naturaleza estructural del muro, solo fue posible intervenir la zona del talud, mientras que las partes donde se ubican los anclajes no pueden ser pintadas ni cubiertas con vegetación o materiales, pues deben permanecer libres para monitoreo permanente.

Desde el IDU destacaron el trabajo del colectivo artístico y la articulación entre la ingeniería y el arte urbano: “Este tipo de intervenciones transforman espacios grises en escenarios vivos, que además de embellecer la ciudad, fortalecen el sentido de pertenencia de los bogotanos con su entorno”.

Le puede interesar:  El puente peatonal más largo de Bogotá está solo y sucio: piden demolerlo

Un mural que mira al futuro

Con sus 3.800 m² de extensión, “Guardianes de Páramo” se consolida como uno de los murales más grandes y significativos en el espacio público de Bogotá. Más allá de su tamaño, representa un compromiso con la conservación ambiental y la expresión artística local, recordando a los ciudadanos que los verdaderos guardianes del páramo —y del planeta— somos todos.

Fuente
IDU