
Estafas con voces clonadas: la moderna trampa en la que están cayendo los ciudadanos
Las estafas están cambiando de forma, pero no de intención. El engaño, la mentira y el abuso de confianza siguen siendo las herramientas preferidas de los delincuentes. Lo preocupante es cómo se están actualizando para seguir haciendo daño. Ya no se necesita una pistola para robar. Basta una llamada o un mensaje con la información adecuada y una voz familiar para hacer caer hasta al más precavido.
En la ciudad, este tipo de delitos está tomando fuerza. Cada semana aparecen casos de personas que perdieron sus ahorros, entregaron datos personales o fueron manipuladas por alguien que parecía confiable. Lo que buscan los estafadores es generar miedo o urgencia, y lograr que la víctima actúe sin verificar.
La tecnología, que para muchos es una herramienta de conexión y progreso, también se ha convertido en aliada de quienes buscan hacer daño. Por eso, entender cómo operan y cómo protegerse es clave para no caer.
Le puede interesar: Alertan por nueva modalidad de estafa: lo pueden dejar 'limpio' en segundos
Así lo pueden suplantar con inteligencia artificial
Uno de los métodos más impactantes es la suplantación de identidad con voces falsas creadas con inteligencia artificial. Los estafadores recopilan audios de redes sociales, videos o mensajes de voz, y los usan para imitar con precisión la voz de un familiar.
La llamada comienza con un tono urgente. Una supuesta hija, madre o pareja dice estar en peligro. Pide ayuda inmediata, llora, suplica. La reacción natural es entrar en pánico y actuar. Y es ahí donde se pierde el control: se hacen transferencias, se entrega información confidencial o se accede a instrucciones del estafador sin verificar.
Lea también: Cuidado con esta estafa: suplantan a la Alcaldía para ofrecer falsos subsidios de vivienda
Regla de las “3 P”: cómo defenderse ante esta modalidad
Para reducir el riesgo de caer en estas trampas, el Grupo AIDE de la Secretaría Distrital de Seguridad insiste en una regla sencilla: Parar, pensar y protegerse.
- Parar: Aunque la situación parezca crítica, mantener la calma. No actuar impulsivamente.
- Pensar: Hacer preguntas, analizar la lógica del relato. Si algo no cuadra, posiblemente es un fraude.
- Protegerse: Establecer con los familiares una palabra clave o preguntas que solo ellos podrían responder. Algo simple y fácil de recordar, como el sabor de helado favorito o el nombre de una mascota antigua.
Estas estrategias, aunque parezcan básicas, son efectivas para cortar el poder del engaño y ganar tiempo para verificar.
Le puede interesar: Alerta por peligrosa estafa que arruinaría sus vacaciones: preste atención
Denunciar también es proteger a otros
Si alguien ya fue víctima de este tipo de estafa, es fundamental denunciar. La Secretaría de Seguridad tiene habilitada la línea (601) 377 95 95, Opción 5, Extensión 1137, del Grupo AIDE. Allí orientan a las personas sobre qué hacer, cómo proteger su información y cómo evitar que otros caigan en la misma trampa.
En este tipo de delitos, compartir la experiencia y hablar del tema puede salvar a otra familia de caer en la misma situación. Porque aunque la tecnología avanza, la mejor defensa sigue siendo estar alerta y bien informados.