
Estudiantes podrán hacer sus prácticas en la alcaldía y ganar buena plata: así puede aplicar
Uno de los pasos más esperados por los estudiantes universitarios es el de iniciar sus prácticas profesionales, un proceso que no solo les permite aplicar los conocimientos adquiridos, sino también acercarse al mundo laboral.
Para muchos, este primer paso se da en empresas privadas; sin embargo, cada vez más jóvenes buscan abrirse camino en el sector público y comenzar allí su camino profesional.
Más noticias: Matrícula cero en la Universidad Distrital: así podrá estudiar sin pagar
En Bogotá, la Alcaldía continúa impulsando la estrategia ‘Parche Distrito’, una iniciativa que concentra en una sola plataforma las oportunidades de prácticas profesionales en sus entidades. La convocatoria, liderada por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD), fue ampliada hasta el 15 de octubre de 2025, ofreciendo más tiempo para que estudiantes de educación superior se inscriban.
Miles de estudiantes recibirán pagos por sus prácticas
Según la directora del DASCD, Laura Victoria Villa Escobar, más de 7.100 estudiantes ya se han postulado, lo que demuestra el interés de los jóvenes en vivir una experiencia formativa en el sector público. “Queremos que todos encuentren una plaza que les permita crecer y aportar, especialmente en aquellas entidades y carreras que aún tienen cupos disponibles”, aseguró.
Lea también: Cursos gratis del SENA en Bogotá: opciones para formarse sin pagar un peso
El alcalde Carlos Fernando Galán ha señalado que esta estrategia responde a un compromiso de la alcaldía por dignificar las prácticas laborales. Todas las plazas de Parche Distrito manejan salarios de hasta un salario mínimo legal mensual vigente ($1.425.500 en este año) y garantizan la afiliación al sistema de riesgos laborales.
Entidades con alta demanda y otras con cupos disponibles
Entre las entidades que han recibido el mayor número de postulaciones se encuentran la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, la Secretaría Distrital de Hacienda, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Agencia Atenea y la Secretaría de Planeación.
Más noticias: Colegio de Bogotá tendrá estación de TransMilenio propia
No obstante, aún hay cupos disponibles en otras dependencias que buscan nuevos perfiles. Algunas de las instituciones con vacantes abiertas son el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB E.S.P.), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Caja de la Vivienda Popular (CVP), la Secretaría del Hábitat y la Empresa Metro de Bogotá (EMB).
El proceso de selección continuará entre los meses de octubre y noviembre, con la verificación de perfiles, pruebas y la posterior remisión de los preseleccionados a las entidades. Los practicantes se vincularán en enero de 2026, momento en que miles de jóvenes iniciarán su experiencia en las entidades públicas. Esta práctica contará como experiencia laboral certificada.