Galán anuncia posible nuevo racionamiento: ciudadanos andarán a oscuras
Galán anuncia posible nuevo racionamiento: ciudadanos andarán a oscuras
Colprensa
16 Mayo 2025 08:51 AM

Bogotá tendría racionamiento de luz: preocupante advertencia de Galán

Flor Angie
Baena
Carlos Fernando Galán alerta por la situación de Bogotá y hace un llamado al Gobierno Nacional para que implemente planes.

Según cómo se habló en la emisora Alerta Bogotá 104.4 FM, Bogotá podría enfrentar un racionamiento de energía en 2026. Así lo planteó el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, durante su intervención en el XVII Congreso Anual de Energía organizado por Acolgen, en el que participaron autoridades y representantes del sector energético nacional e internacional.

Leer más: Problema de habitantes de calle se solucionaría: Bogotá no será un basurero

Galán anuncia posible nuevo racionamiento: ciudadanos andarán a oscuras

Posible racionamiento de energía en Bogotá en 2026

El mandatario explicó que, aunque la situación hídrica de los embalses como Chuza y San Rafael, parte del Sistema Chingaza, ha mejorado y aleja por ahora un racionamiento de agua, surgen nuevos desafíos. En particular, advirtió sobre las limitaciones en la infraestructura de transmisión eléctrica, que podría no ser suficiente para abastecer la creciente demanda energética de la capital en los próximos meses.

El mandatario expresó en su cuenta de X, el llamado que le hace al Gobierno Nacional por esta situación: 

"La transición energética no puede ser, simplemente, un discurso.

Igual que hace un año, hoy en el 17° Congreso anual de Energía, hicimos un llamado al Gobierno Nacional para que agilice los tramites necesarios para poder avanzar con la construcción de las redes de transmisión eléctrica necesarias para garantizar la seguridad energética de Bogotá y la región en los próximos años. Si el Gobierno Nacional no actúa pronto, la energía para la región estará en riesgo".

Esta advertencia se suma a previas declaraciones del alcalde en las que ya había manifestado preocupaciones similares. Ahora, el mensaje fue reiterado en un espacio que congrega a los principales actores del sector, lo que refuerza la necesidad de acciones estructurales.

Gobierno nacional impulsa mesa técnica para enfrentar posible crisis

Frente a este escenario, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, anunció la conformación de una mesa técnica con representantes del sector energético para analizar posibles salidas legislativas y técnicas.

Vea también: ¿Buscando su primer camello? Pille estas vacantes antes que se las ganen

El ministro Edwin Palma, desde Shanghái, participó virtualmente en el mismo congreso y confirmó que el Ejecutivo prepara un proyecto de ley sobre transición energética que será presentado al Congreso de la República. Entre los temas que se discutirán en la mesa están: la opción tarifaria, la certificación del servicio eléctrico y la reestructuración de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Estas discusiones buscan anticipar medidas que mitiguen impactos sobre la ciudadanía y garanticen un suministro estable, en medio de una transición energética en curso.

Transición energética y energías renovables: prioridades del nuevo plan

El posible racionamiento eléctrico en Bogotá reabre el debate sobre la urgencia de acelerar la transición hacia energías renovables. Expertos del sector señalaron que Colombia cuenta con recursos naturales que permitirían un mayor aprovechamiento de fuentes como la energía solar y eólica.

La intención del nuevo proyecto de ley es incentivar inversiones en tecnologías limpias y modernizar la red eléctrica nacional, de modo que pueda responder a la demanda de grandes centros urbanos como Bogotá.

Le puede interesar: Movilidad frena negocio de bicitaxis: peatones celebran medida

Los periodistas de Alerta Bogotá 104.4 FM, recordaron las medidas adoptadas en el pasado, como el cambio de huso horario en 1992, conocido como la “hora Gaviria”, implementado como respuesta a una crisis energética. En ese entonces, el país adelantó una hora su horario oficial para reducir el consumo nocturno de electricidad.

Aunque aún no se han confirmado restricciones concretas, las autoridades locales y nacionales coinciden en que la planificación anticipada y la modernización del sistema energético son claves para evitar interrupciones en el servicio y avanzar hacia una matriz más sostenible.

Fuente
Sistema Integrado Digital