
El tráfico en la capital continúa siendo uno de los principales dolores de cabeza para los ciudadanos. Según reportes de aplicaciones de movilidad, los bogotanos pueden perder hasta dos horas al día en trancones, una situación que ha impulsado el uso de medios de transporte alternativos como bicicletas, patinetas eléctricas y bicitaxis. Sin embargo, este último medio se ha convertido en motivo de polémica.
Los bicitaxis, que inicialmente fueron pensados como una opción sostenible y económica de transporte de corta distancia, han empezado a generar molestias. ¿La razón? Muchos de estos vehículos invaden andenes y ciclorrutas, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones y ciclistas, e incumpliendo la normativa vial vigente.
Le puede interesar: Conductores celebran cambio en fotomultas: Movilidad quitaría dura restricción
Secretaría de Movilidad intensifica operativos contra ciclomotores y bicitaxis ilegales
Ante esta problemática, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha intensificado en los últimos días los operativos de control en diferentes localidades. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la entidad reportó la realización de controles en puntos críticos como la Avenida Américas con Carrera 73 (localidad de Kennedy), Ciudad Bolívar y la Avenida Guayacanes.
"Seguimos reforzando el control sobre tricimotores ilegales. Hoy adelantamos un nuevo operativo en Kennedy, donde nuestros agentes intervinieron este tipo de vehículos que transitaban sin cumplir la normativa", señaló la entidad.
Los controles buscan garantizar una movilidad segura y ordenada, respetando los espacios exclusivos para cada tipo de actor vial. El andén es para peatones y las ciclorrutas son para bicicletas y vehículos autorizados, recordó la Secretaría.
Peatones aplauden la medida: “¡Ya era hora!”
La reacción de los ciudadanos no se hizo esperar. En sectores como Santa Fé y Kennedy, varios peatones manifestaron su apoyo a la medida.
“Me ha tocado bajarme del andén porque vienen bicitaxis a toda velocidad. ¡Ya era hora de que hicieran algo!”, expresó doña Rosa Gómez.
Muchos bogotanos han señalado que el mal uso del espacio público afecta la seguridad de niños, personas mayores y usuarios con movilidad reducida.
Le puede interesar: Galán elimina carril en vía clave de Bogotá: a conductores les tocó guardar el carro
Multa por invadir ciclorrutas: más de 600 mil pesos
Además de los controles, las autoridades recordaron que invadir una ciclorruta puede resultar costoso. La infracción C14, que aplica a este tipo de situaciones, tiene un valor de $601.400, considerada una falta de gravedad moderada. A esto se le suma la inmovilización del vehículo en caso de reincidencia o incumplimiento adicional.
Desde la administración distrital reiteran el llamado a respetar las normas de tránsito y a utilizar los medios de transporte de forma responsable, sin afectar el derecho al espacio seguro de los demás actores viales.
Este 15 de mayo adelantamos un control a ciclomotores en la Av. Américas con Cra. 73, frente a la estación de TransMilenio Mandalay, en la localidad de Kennedy.
🔍 Desde muy temprano, nuestros equipos verificaron el cumplimiento de la normativa vigente en la ciclorruta y la… pic.twitter.com/XlDhMf9t0v
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) May 15, 2025