
Galán defiende el Metro a capa y espada: no se la dejaría montar del Gobierno
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán destacó el estado actual de las conversaciones entre el Distrito y el Ministerio de Hacienda, relacionadas con la redistribución de recursos para proyectos estratégicos de la capital.
Durante una reunión sostenida recientemente con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, Galán indicó que el Gobierno Nacional busca alternativas que le permitan aliviar la presión fiscal actual, solicitando apoyo de Bogotá para reorganizar el uso de ciertos aportes, sin que ello implique frenar obras esenciales para la ciudad.
Lea también: Galán hace especial invitación a Petro con el metro de Bogotá y publica revelador video
Este acercamiento, según el Alcalde, no es nuevo. Las conversaciones comenzaron a mediados de 2024, cuando el entonces ministro Ricardo Bonilla propuso explorar ajustes financieros que no comprometieran la ejecución de los planes ya establecidos. Desde entonces, las negociaciones han continuado con los equipos de los distintos jefes de la cartera de Hacienda.
“Nos buscaron a Bogotá, pidiendo apoyo a Bogotá, entendiendo que hay una situación fiscal compleja en la nación, para explorar la posibilidad de que Bogotá pudiera permitir que se movieran algunos de los aportes para proyectos estratégicos de la ciudad, sin que se afectaran los proyectos, para garantizar que se reducen, digamos así, las presiones que tiene el Gobierno Nacional en términos fiscales”, expresó.
Lea también: TransMilenio en crisis y Galán callado: vea cómo lo afecta a diario
El Distrito afirmó que cualquier fórmula financiera que se estudie deberá garantizar la continuidad de los proyectos prioritarios, como la primera y segunda línea del Metro, la renovación de la Calle 13, y otros planes que involucran créditos con organismos internacionales.
“Estamos analizando posibilidades de mover recursos, siempre y cuando no se afecten los proyectos, se garantice la financiación tanto de vigencias futuras como la autorización que se requiere del Ministerio de Hacienda para el desembolso de créditos de banca multilateral para los proyectos, y eso incluye Metro Línea 1”, afirmó Galán.
Uno de los puntos clave planteados por la administración distrital es el respaldo de la Nación para financiar, hasta en un 70%, la adquisición de una nueva flota de transporte público no contaminante, tal como lo contempla el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo.
El alcalde enfatizó que se trata de una petición del Gobierno Nacional para que Bogotá contribuya a generar un margen fiscal, sin afectar la planeación local.
“Es una petición que surge de la Nación a Bogotá para que Bogotá les ayude con el espacio fiscal que les permite reducir la presión que tienen y nosotros estamos dispuestos a estudiarlo siempre y cuando no se ponga en riesgo la ejecución de los proyectos que son estratégicos para la Nación.”, concluyó.
En los próximos días se seguirán analizando alternativas conjuntas entre las dos entidades, buscando un equilibrio entre el saneamiento fiscal nacional y el cumplimiento de los compromisos urbanos en Bogotá.