Violencia contra la mujer en Bogotá
Alarmantes cifras de violencia contra la mujer en Bogotá.
Colprensa
29 Jul 2025 01:36 PM

Preocupantes cifras sobre violencia contra la mujer: Concejo prende las alarmas

Anthonny José
Galindo Florian
En lo corrido del 2025, los casos de violencia intrafamiliar en Bogotá han aumentado un 28% en comparación con el año anterior.

Desde el Concejo de Bogotá, han hecho un llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer las rutas de atención, mejorar la articulación institucional y ampliar la cobertura de prevención frente a los casos de violencia contra la mujer.

La concejal de Bogotá, María Clara Name, hizo un llamado a reforzar la difusión de campañas informativas y de prevención para que más mujeres conozcan sus derechos y se animen a denunciar. “Sabemos que desde el Distrito se están adelantando acciones, pero es fundamental que las mujeres sepan cómo y dónde acudir para recibir acompañamiento”, afirmó.

De interés: Mamá de Laura Blanco pide justicia: "Terminó con la vida de mi hija"

Reveladoras cifras sobre violencia contra la mujer en Bogotá

En lo corrido del 2025, los casos de violencia intrafamiliar en Bogotá han aumentado un 28% en comparación con el año anterior, según cifras de la Policía Nacional. En el 2024 se registraron 13.266 casos, mientras que en lo que va del presente año ya se contabilizan 16.977. 

La concejal María Clara Name expresó su preocupación por esta tendencia y señaló que “94 mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar cada día y, por hora, cuatro mujeres sufren este tipo de agresiones”. Además, indicó que no solo las mujeres adultas son las principales afectadas, sino también niñas y adolescentes.

Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal indicó que cuatro de cada diez valoraciones por riesgo de feminicidio en la ciudad corresponden a mujeres que residen en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa y Suba. 

En lo corrido del 2024, Suba fue la zona con más casos de feminicidio tipificados, con siete casos, seguida por Ciudad Bolívar con cuatro, Kennedy con tres y Engativá con tres. Estas localidades concentraron el 74% del total de feminicidios registrados en Bogotá.

Lea también: Madre de mujer encontrada sin vida en apartamento en Soacha pide justicia: "Ayúdenme"

En cuanto a los delitos sexuales, según cifras entregadas por la concejal, en 2024 se reportaron 3.319 casos y en 2025 ya van 3.081. Aunque el incremento no ha sido significativo, las cifras reflejan una alta incidencia de este tipo de agresiones. 

Por otro lado, de acuerdo con el reporte presentado ante el Concejo de Bogotá, 17 mujeres son víctimas de delitos sexuales cada día en la ciudad. “Muchas mujeres soportan y callan estos hechos por miedo a represalias de sus agresores o por dudas sobre la credibilidad de sus testimonios”, explicó la cabildante.

En relación con los homicidios de mujeres, la Policía también evidenció un aumento del 28%. Mientras que en 2024 se registraron 46 casos, en lo que va del 2025 ya se han presentado 59. 

Conmoción por fallecimiento Laura Blanco: nuevo presunto feminicidio

Hay conmoción en Bogotá por la muerte de Laura Camila Blanco Osorio, una periodista y comunicadora social de 26 años que cayó desde el noveno piso de un edificio ubicado en el sector Salitre El Greco el pasado 26 de julio. Las versiones preliminares indicaban que la joven se habría lanzado por una ventana tras una discusión con su pareja. No obstante, su madre, Cecilia Osorio, ofreció otra perspectiva en entrevista con Alerta Bogotá 104.5 FM.

Cecilia Osorio cuestionó la versión entregada por el novio de su hija, quien señaló que Laura Camila se arrojó por voluntad propia. Según la madre, hay elementos clave que las autoridades deberían tener en cuenta en la investigación. "Dice que ella corrió en una habitación de dos metros y se lanzó, pero ella cayó con su celular, chaqueta y llaves en la mano. Eso nos hace pensar que quería salir del lugar, no quitarse la vida", aseguró.

La madre también afirmó que la relación de su hija presentaba señales de alerta. Explicó que durante los dos años de convivencia con su pareja, se presentaron episodios de celos y conductas posesivas. Debido a esto, ambos decidieron asistir a terapia. “La conclusión fue que él sufría de celopatía, pero nunca se trató”, relató.

En otras noticias: Más mujeres consiguieron empleo en Bogotá, pero hay una alerta

A pesar de las dificultades en la relación, Cecilia Osorio aseguró que su hija seguía enamorada. Indicó que fue Laura quien insistió en buscar ayuda profesional. “Le pidió que asistieran a terapias y lo hicieron, a él le dijeron que tenía que tratarse y que tenía que tomar terapias. Que era imposible tener una relación armónica con él. Él era enfermo, no lo reconoció. Terminó con la vida de mi hija", expresó.

Hasta el momento, el único testimonio que ha sido considerado por las autoridades es el del novio. La familia de Laura Camila pide que se revisen otros elementos y se tengan en cuenta posibles inconsistencias en el relato. La madre insiste en que su hija no tenía intención de quitarse la vida y que es necesario esclarecer lo ocurrido, pues se podría tratar de un presunto feminicidio.