
Galán sorprende con inesperada noticia sobre el Metro de Bogotá: ya casi podría funcionar
La expectativa por la construcción de la primera Línea del Metro de Bogotá mantiene en vilo a los ciudadanos de la capital colombiana. Los bogotanos se preguntan cuánto más deberán esperar para disfrutar de este sistema de transporte que promete mejorar la movilidad en la ciudad.
¿Cuánto ha avanzado la construcción del Metro de Bogotá?
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que el proyecto presenta un avance general del 53,58 %. “El sueño de Bogotá de tener metro se está haciendo, por fin, realidad. Al 30 de abril, el avance del proyecto es del 53,58 %”, afirmó el mandatario.
Con corte al 23 de abril de 2025, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) reportó que el patio taller, componente clave del proyecto, registra un progreso del 71,8 %.
Leer más: A viajeros se les complicaron vuelos: habría demoras en aeropuertos
El 30 de abril de 2025, el alcalde Galán y el gerente de la EMB, Leonidas Narváez, inspeccionaron la instalación del primer tramo del viaducto, una estructura de 35 metros ubicada en la intersección de la calle 28 con la avenida Caracas, en el centro de Bogotá.
¿Cuántos trenes tendrá la Línea 1 del Metro de Bogotá?
La EMB anunció que la Línea 1 contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros, equivalente al aforo de siete buses biarticulados o doce articulados de TransMilenio.
De ese total, 252 personas podrán viajar sentadas, incluyendo 36 asientos señalizados para adultos mayores, mujeres embarazadas y madres con niños en brazos. Cada tren dispondrá además de dos espacios adaptados para usuarios en silla de ruedas.
Los trenes alcanzarán una velocidad promedio de 42,5 km/h y circularán en ambos sentidos por carriles separados. El intervalo entre trenes será de 140 segundos durante la etapa inicial.
Estos vehículos operarán de forma automática, sin conductores, bajo supervisión permanente desde el Centro de Control Operacional (CCO). Al funcionar con energía eléctrica, su impacto ambiental será mínimo. Incorporarán tecnología CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones), que permite el intercambio de datos en tiempo real entre los trenes y la vía, garantizando desplazamientos seguros.
Vea también: Los 10 mejores planes GRATIS en Bogotá: 'échese el paseo de olla' por la capital
Las estaciones estarán equipadas con puertas de andén sincronizadas con las de los trenes, controladas por el sistema CBTC, presente tanto en la infraestructura como en los vehículos. Los sistemas de tracción y control cumplirán con normas internacionales de seguridad.
La operación será supervisada por un Sistema de Control y Supervisión (SCS), encargado de gestionar los trenes, las instalaciones ferroviarias y los equipos electromecánicos de las estaciones, consolidando un modelo de transporte tecnológicamente avanzado.
Los trenes también estarán dotados con cámaras de videovigilancia (CCTV) internas y externas, sistemas de control de acceso en estaciones y pantallas informativas que ofrecerán datos en tiempo real a los usuarios.