
En un hecho sin precedentes, Bogotá logró un asiento en la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, el principal órgano regional de la Organización Mundial del Turismo. La capital colombiana participó como miembro activo en la 70ª Sesión de la Comisión, que tuvo lugar del 30 de julio al 1 de agosto en Lima, Perú, y marcó un antes y un después en su proyección internacional.
Bogotá, presente en las decisiones regionales
Hasta ahora, este espacio había estado ocupado mayormente por ministros y delegados nacionales; la inclusión de una ciudad como Bogotá subraya el reconocimiento a su trabajo en turismo sostenible e innovación. La participación permite a la ciudad llevar sus propuestas a las mesas donde se definen estrategias y políticas que orientan el futuro del turismo en el continente.
Vocería local y mensaje institucional
Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo, fue la voz de la delegación bogotana y destacó la importancia del logro. “Ser parte de esta mesa como miembro activo nos permite presentar nuestras estrategias, compartir buenas prácticas y trabajar articuladamente con países y ciudades del continente”, afirmó, y añadió que la inclusión representa un paso enorme en la proyección internacional de Bogotá como destino global.
Agenda: seminarios, inteligencia artificial y redes
Además de las sesiones plenarias, la delegación de Bogotá participó en el seminario “Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas” y en espacios de networking entre miembros afiliados. Según la delegación, estas instancias fueron aprovechadas para visibilizar iniciativas locales y abrir puertas a nuevas alianzas estratégicas.
Acuerdo binacional con Perú
Durante la visita, Bogotá y PromPerú acordaron avanzar en un acuerdo de cooperación con miras a promover conjuntamente destinos turísticos. En la reunión con María del Sol Velásquez, directora de Promoción del Turismo de PromPerú, se definieron pasos para que la marca ciudad #BogotáTuCasa tenga mayor presencia en el mercado peruano y, a su vez, se impulse la llegada de turistas peruanos a la capital colombiana.
Implicaciones para la ciudad
Ganar un asiento en la Comisión Regional no es solo un símbolo diplomático: implica capacidad de incidencia en decisiones sobre financiamiento, estándares y programas que afectan al turismo en la región. Para Bogotá, significa mayor interlocución, acceso a redes de cooperación y más oportunidades para exportar su oferta cultural y de servicios.
Balance y próximos pasos
La participación en Lima se inscribe en una estrategia sostenida para posicionar a Bogotá como destino de clase mundial. La ciudad buscará capitalizar su nuevo estatus para atraer inversiones, fomentar proyectos conjuntos con otras ciudades y países, y fortalecer la narrativa de turismo responsable y competitivo que ha impulsado en los últimos años.
Más noticias relacionadas:
- Bogotá rugirá con pura historia: Desfile con motores que enamoran
- Bogotá baja impuestos y prende motores para más inversión y empleo
- Frenaron en seco al mercado negro de autopartes: hacían su agosto con 150 motores robados