Cundinamarca Fest 2025
Cundinamarca Fest 2025
Composición Gobernación de Cundinamarca
28 Oct 2025 03:24 PM

Cundinamarca se toma Bogotá: más de 100 municipios armarán fiesta en el Simón Bolívar

Sophia
Salamanca Gómez
Esta feria se consolida como un espacio clave para visibilizar el talento y las oportunidades del departamento.

La cultura, la gastronomía y el emprendimiento son pilares del desarrollo económico regional. Por eso, cada vez más territorios convierten sus fortalezas locales en vitrinas que impulsan el turismo, el empleo y la identidad. En ese camino, Cundinamarca se prepara para mostrar su riqueza productiva y cultural en uno de los eventos más ambiciosos del año.

Con una apuesta que une a todos los municipios, la Gobernación organiza la quinta edición de ExpoCundinamarca – Kuntur Fest 2025, un encuentro que tomará por completo el Parque Simón Bolívar en Bogotá del 13 al 17 de noviembre. Esta feria se consolida como un espacio clave para visibilizar el talento y las oportunidades que ofrece el departamento en todos sus rincones.

Le puede interesar: Párchese en la Noche de los Museos: programación completa de actividades

Más de 120 mil metros cuadrados para mostrar lo mejor de cada municipio

El lanzamiento oficial del evento reunió a 116 alcaldes, con 108 participaciones confirmadas, en una jornada marcada por el entusiasmo y la apuesta por el trabajo conjunto. El gobernador Jorge Rey fue enfático: “Nos tomaremos más de 120.000 metros cuadrados para mostrarle al país la fuerza de nuestros municipios”.

Durante cinco días, la feria ofrecerá muestras de cultura, gastronomía, turismo, industria y emprendimiento, con programación artística, foros empresariales y exhibiciones de productos locales. Una ruta turística recorrerá varios municipios, fortaleciendo los lazos entre productores y nuevos mercados.

Este año, el evento contará con más de 5.000 cupos disponibles, buscando dinamizar la economía local a través de la visibilidad y la comercialización directa. La feria no solo ofrece vitrinas de exhibición, sino espacios de negocio e innovación que permiten a los emprendedores ampliar redes y concretar alianzas estratégicas.

En contexto: Emprendedores ganarán buena platica: festival tiene 5.000 cupos pa' que facturen

Ya hay seleccionados en turismo, arte, gastronomía y artesanías

Desde octubre se conocieron los primeros seleccionados en las distintas categorías. En turismo, fueron elegidos 106 proyectos de los 111 postulados, incluyendo 23 alojamientos, 53 agencias de viajes, 16 parques temáticos y 14 viviendas turísticas. Entre los más destacados están El Pino Glamping (Guachetá), Termales Santa Mónica (Choachí) y la Catedral de Sal de Zipaquirá.

En el frente artístico, 26 agrupaciones y solistas fueron seleccionados, como Amatista Ensamble (Tocancipá), Ty Fagua (Funza) y Chipazaque Carranguero (Junín). El espacio de artesanías contará con 50 creadores de 22 municipios, con propuestas que fusionan técnicas tradicionales con diseño contemporáneo.

Le puede interesar: Halloween en Bogotá: Actividades imperdibles para celebrar en la capital

Sabores de Cundinamarca: una vitrina para la cocina tradicional

La oferta gastronómica será una de las grandes protagonistas. El pabellón Sabores de Cundinamarca reunirá a 24 restaurantes de 15 municipios, con recetas que exaltan la cocina local. Estarán presentes El Cordero Sesquileño (Sesquilé), Gallina Donde Palomo (Tocaima) y Las Melo Tradición desde 1909 (Funza), entre otros.

Desde su primera edición en 2017, ExpoCundinamarca ha reunido al campo, la empresa y el arte en un solo escenario. Este 2025, la feria llega con más fuerza que nunca, para mostrarle al país que Cundinamarca está lista para liderar con talento, diversidad y orgullo regional.