
Hombre murió tras pelea con escolta de la UNP: después de 3 años, al fin habrá sentencia
A tres años del homicidio de Juan Manuel Torres, ocurrido el 9 de septiembre de 2022 en el occidente de Bogotá, su familia continúa a la espera de una decisión judicial definitiva. En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, Alexander Torres, hermano de la víctima, confirmó que el próximo 14 de noviembre se dará a conocer el fallo contra el escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) señalado de haberle quitado la vida en medio de una discusión.
Más noticias: Dos activistas venezolanos sufren atentado en Cedritos, norte de Bogotá
Entrevista Alexander Torres, hermano Juan Manuel Torres - Alerta Bogotá
De acuerdo con el relato de Alexander, los hechos se registraron hacia las 5:30 de la mañana, cerca de la avenida El Dorado con carrera 103, en límites entre Fontibón y Engativá. “Mi hermano se encontraba esperando transporte junto a un compañero de trabajo cuando se encontró con un escolta de la empresa Guardianes (hoy con otra razón social) y un policía activo asignado a la UNP. Por temas de miradas, luego una discusión y después una confrontación física, el escolta termina con la vida de mi hermano ocasionándole dos heridas de bala en el pecho”, explicó.
El familiar indicó que el caso ha sido catalogado por la Fiscalía como un acto de intolerancia, pues durante el proceso no se ha comprobado ninguna intención del fallecido de cometer un hurto, como inicialmente lo aseguró la defensa del procesado. “Gracias al video que fue presentado como evidencia, se demuestra que el escolta inicia la agresión y mi hermano se defiende”, afirmó Alexander Torres.
Audiencia del 14 de noviembre definirá la responsabilidad del escolta
El 14 de noviembre, a las 8:00 a.m., se llevará a cabo de manera virtual la audiencia en la que un juez dará lectura al fallo. Según la familia Torres, este proceso ha tardado más de tres años y tres meses debido a múltiples aplazamientos solicitados por la defensa. “Duramos casi un año esperando una audiencia porque el abogado del escolta buscaba dilatar el proceso. Finalmente, de ocho pruebas que anunciaron, solo presentaron dos”, explicó el hermano de la víctima durante la entrevista radial.
De interés: Cayó banda de paseos millonarios en la Zona T de Bogotá: así operaban
Alexander también señaló que el policía que presenció los hechos está siendo investigado disciplinariamente por omisión, ya que no intervino para detener la agresión. “El uniformado pudo haber evitado la muerte de mi hermano y no lo hizo. Me informaron que el fallo sobre su responsabilidad podría conocerse en enero del próximo año”, añadió.
Familia pide justicia en la resolución del caso
Juan Manuel Torres trabajaba transportando personal y ofreciendo servicios turísticos en hoteles y el aeropuerto. Según su hermano, estaba ahorrando para comprar su propio vehículo. “Su núcleo familiar está conformado por su esposa y sus dos hijos, Sofía y Juan David, quien tenía 10 años en ese entonces. Hoy tiene 14 y ha sufrido las consecuencias emocionales de todo esto”, comentó Alexander.
Lea también: Cayó falso policía que intentaba robar a los pasajeros de Transmilenio
La familia ha solicitado que el caso sirva de precedente para evitar nuevos hechos de violencia entre civiles y miembros armados de organismos de protección. “Esperamos que la justicia actúe en favor de la familia Torres y del país, para que estos casos no se repitan”, dijo Alexander en Alerta Bogotá 104.4 FM.
El próximo viernes 14 de noviembre, la justicia colombiana deberá determinar la responsabilidad penal del escolta procesado y evaluar el grado de actuación del policía presente en el lugar de los hechos. La familia, que ha esperado más de tres años por una respuesta judicial, confía en que la sentencia marque el cierre de un caso que inició por una discusión y terminó con la muerte de un ciudadano que se dirigía a su trabajo.