
Horarios de apertura de la vía al Llano en medio de la protesta de arroceros
Por cuenta del paro de productores de arroz en Colombia, un nutrido grupo de manifestantes decidió cerrar la vía al Llano en el sector de Llano Lindo, kilómetro 84+300, lo que ha complicado aún más la llegada Villavicencio, la capital del Meta.
En contexto: Paro arrocero en Tolima: Productores bloquean vías en rechazo al incumplimiento del Gobierno
Y es que la protesta se suma a los deslizamientos y la caída de material que se han registrado desde el pasado viernes en la vía al Llano. Una situación que, por ejemplo, tiene el municipio de Quetame (Cundinamarca) incomunicado y con muchas viviendas al borde del abismo.
Los manifestantes concentrados en Llano Lindo, sin embargo, decidieron establecer un horario para permitir el tránsito de carros: cierran la vía durante seis horas y vuelven a abrirla por una hora.
Lea más: Municipio de Cundinamarca quedó al filo de la montaña: imágenes hablan solas
Horarios de cierres y apertura de la vía al Llano
La próxima apertura está programada para las 10:00 p.m. Así las cosas, la vía al Llano queda habilitada hasta las 11:00 p.m. y se cierra hasta las 5:00 a.m. del martes 15 de julio, según lo que explicaron los manifestantes a Noticias RCN.
De acuerdo con esa programación, estos son los horarios:
- Cierre: 11:00 p.m.-5:00 a.m.
- Apertura: 5:00 a.m.-6:00 a.m.
- Cierre: 6:00 a.m.-12:00 p.m.
- Apertura: 12:00 p.m-1:00 p.m.
- Cierre: 1:00 p.m.-7:00 p.m.
- Apertura: 7:00 p.m.-8:00 p.m.
- Cierre: 8:00 p.m.-2:00 a.m.
Lea también: Viaje a Villavicencio se complicó: puntos donde se están cayendo piedras
¿Por qué protestan los arroceros?
La principal razón del paro, que empezó este lunes de forma indefinida, tiene que ver con el precio del arroz: la tonelada de arroz blanco pasó de 3,5 millones a 3,124 millones de pesos durante un año, desde junio de 2024, de acuerdo con Noticias RCN.
"El año pasado nos estaban pagando 210.000 pesos [por carga]. Después, lo bajaron a 198.000 pesos, que fue lo que se vendió el año pasado, al segundo semestre. Este año ya nos lo bajaron a 158.000 pesos. Son más de 70.000 pesos que estamos perdiendo por carga de arroces en este momento", explicó un manifestante al informativo.
En contexto: Gremio arrocero embolata el tránsito: cerraron vía al Llano por paro indefinido
Los arroceros piden diálogo con el Gobierno, una regulación para producir y vender arroz y proteger los cultivos, entre otras demandas.
"En algunas regiones les están pagando 10.000, 11.000 y hasta 15.000 pesos menos por carga. Eso los pone en una condición en la cual sus costos de producción son superiores al precio de venta", dijo a RCN Radio Óscar Eduardo Gutiérrez Reyes, director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria Colombiana. "Van a perder entre 700.000 y un millón de pesos por hectárea cosechada".