Puente vehicular de la NQS con calle 19
Puente vehicular de la NQS con calle 19 en reparación.
Cortesía IDU
19 Nov 2025 05:48 PM

IDU anuncia reapertura de tramo crítico de la NQS: conductores ven luz al final del puente

Anthonny José
Galindo Florian
Las intervenciones ya alcanzan cerca del 80% de ejecución y, si todo avanza como está previsto, el puente podrá habilitarse parcialmente.

Hace unos días, la Secretaría de Movilidad informó que se llevaría a cabo un cierre vial en la avenida NQS, entre la calle 18 y la calle 19 (Avenida Ciudad Lima), debido a labores de inspección al puente vehicular por parte del IDU.

Aunque las autoridades anunciaron un Plan de Manejo de Tránsito, esta novedad generó preocupación en miles de ciudadanos que se desplazan a diario por esta zona de la ciudad, pues muchos alargaron sus recorridos debido al cierre. 

De interés: Ojo al tráfico: la autopista Norte tendrá cierre durante un mes por obras

No obstante, tras una semana del cierre, la vía volverá a funcionar de manera habitual, luego de que el IDU confirmara que terminaron las obras en el puente.

¿Cuándo vuelve a funcionar el puente de la NQS con 19?

El director del IDU, Orlando Molano, realizó una inspección en el punto para verificar el estado de los trabajos que se adelantan desde que la estructura sufrió daños por el paso de un camión con carga extradimensionada que superó la altura permitida.

Según Molano, las intervenciones ya alcanzan cerca del 80% de ejecución y, si todo avanza como está previsto, el puente podrá habilitarse parcialmente en las primeras horas del viernes 21 de noviembre. La reapertura sería en el sentido sur–norte, sobre el costado oriental.

La reapertura, por ahora, será parcial

Durante la visita, el director del IDU explicó que, desde las 5:00 a.m. del viernes, se retiraría el Plan de Manejo de Tránsito que ha regido durante los últimos días. Sin embargo, aclaró que aún habrá actividades pendientes, aunque estas se realizarán únicamente en la noche, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m., con el fin de reducir la afectación a la movilidad.

Más noticias: Dron revela cómo se ve Puente Aranda un mes después de la implosión

Molano detalló que las labores posteriores estarán enfocadas en pintura, lavado y remates finales que no requieren cierres totales: “El Plan de Manejo de Tránsito pasa a horario nocturno, con intervenciones mucho menores. La idea es que la ciudad pueda moverse sin complicaciones durante el día”, explicó.

¿Cómo fueron las obras en el puente?

Durante los últimos días, los equipos técnicos trabajaron en la reparación preventiva y en el reforzamiento de las vigas dañadas. Estas tareas incluyeron el retiro del concreto deteriorado, la aplicación de recubrimientos protectores y la restauración de los acabados para garantizar que la estructura recupere su resistencia.

Molano destacó que en esta intervención se utilizó concreto de ultra alto desempeño (UHPC) con fibras metálicas, un material mucho más resistente que el convencional. “Logramos fundir concreto de 7000 PSI; recuerden que normalmente viene de 3000. Esto nos permite reforzar mejor las vigas y asegurar la vida útil del puente”, señaló el funcionario.

Lea también: Avenida El Rincón ya tiene el primer pero: director del IDU respondió

Últimas pruebas antes de habilitar el puente

Aunque la obra está prácticamente terminada, el IDU debe recibir aún los resultados de las pruebas técnicas que confirman la resistencia final de la estructura. Solo con esos documentos en mano se dará la autorización definitiva para permitir el tránsito vehicular.

Molano aseguró que los equipos trabajan contrarreloj para cumplir con la instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán: “La instrucción del alcalde era ‘movernos’, correr y apurarle para tener este puente de nuevo en funcionamiento, y eso hemos hecho”, afirmó.