La implosión en Puente Aranda
La implosión en Puente Aranda: la imagen de fondo muestra el punto justo después de la implosión. El pequeño recuadro corresponde a la imagen de este lunes 17 de noviembre.
Cortesía IDU (foto de fondo)
17 Nov 2025 04:03 PM

Video de dron revela cómo se ve Puente Aranda 35 días después de la implosión

Gustavo
Gómez Martínez
La Alcaldía de Bogotá dijo que los escombros de los puentes tardarían dos meses en ser recogidos: ¿están cumpliendo?

El pasado 12 de octubre, se demolieron los puentes de la intersección de la carrera 50 con calle 13 y avenida Las Américas, en la localidad de Puente Aranda, más conocidos como 'el pulpo'.

Lea también: Implosión de puentes en Bogotá: ¿cuánto tardarán en recoger los escombros?

Para derribar la estructura, Atila, la empresa encargada de la operación, recurrió a una implosión, lo que permite recoger los escombros de forma más rapida. En su momento, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que la operación para retirar los restos duraría dos meses, mientras que si hubiera usado una demolición tradicional, el tiempo estimado sería de un año.

Pues bien, este lunes festivo 17 de noviembre, Jhon de VIDJCB, que se ha vuelto muy popular en redes sociales por la veeduría que hace de las obras que se construyen en Bogotá, activó su dron para mostrar cómo se ve la zona de Puente Aranda 35 días después de la implosión.

En imágenes: Así fue la implosión de los puentes en Bogotá; desaparecieron en segundos

"No hay rastro de puentes. ¿Qué está pasando aquí? Está pasando lo que tiene pasar: prometieron mes y medio para la demolición y remoción de escombros. Han pasado 35 días y prácticamente ya terminaron. Sorpresas gratas, podemos dar buenas noticias", indicó Jhon mientras su dron sobrevolaba el sector.

"Las cosas lucen bien en medio de la desolación... Pese a ser un día festivo, hay personal trabajando, vemos maquinaria y movimiento. Están finalizando la remoción de escombros. La cantidad de acero recuperado ha sido bastante grande e importante".

Lea también: Ver la implosión de Puente Aranda: el plan para los que no se fueron de puente

 

Lo que viene para la calle 13 después de la implosión: ¿cuándo se entregan las obras?

La implosión del pulpo de Puente Aranda fue uno de los grandes pasos para uno de los proyectos de movilidad más importantes de Bogotá: la nueva Calle 13, cuyas obras están a cargo de ConConcreto.

El punto de la demolición corresponde al tramo 1 de la Nueva 13 y tendrá una nueva intersección, pero con tres niveles, de modo que se garantizará el flujo de los vehículos que transitan por la carrera 50, algo que demandaban los conductores cuando cruzaban por allí, puesto que debían hacer un desvío por Las Américas para continuar por la 50.

Implosión en Puente Aranda: Así será la nueva Calle 13 y esta es la empresa encargada de las obras

"El primer nivel es una glorieta de 200 metros de diámetro, con tres carriles para tráfico mixto. La segunda glorieta, de 100 metros de diámetro, exclusiva para TransMilenio, conectará la actual troncal de la calle 13 con las troncales de Las Américas y la nueva 13", explicó Orlando Molano, director del IDU, el pasado 3 de octubre.

"En el tercer nivel, tendremos dos puentes de 520 metros con tres carriles cada uno, que conectarán la avenida Las Américas en sentido occidente-oriente y oriente-occidente para vehículos particulares", precisó.

Además, habrá tres semideprimidos para peatones y bicicletas, dos kilómetros de ciclorruta y 100.000 metros cuadrados de espacio público.

La Alcaldía de Bogotá estima entregar en 2027 los puentes de los niveles dos y tres, y toda la intersección en 2028.

Fuente
Alerta Bogotá