
Caminar por las calles de Bogotá se ha convertido en una actividad que implica varias precauciones, pues además de estar pendientes de la inseguridad, la delincuencia o los accidentes de tránsito, también hay que estar atentos a las condiciones de las vías.
Una de las problemáticas que más ha aquejado a los peatones en los últimos años, son las llamadas "baldosas escupidoras", que son aquellas que, al pisarlas en días lluviosos, salpican agua y barro a los transeúntes.
Estas baldosas se pueden encontrar en varias partes de la ciudad y han despertado molestias entre los transeúntes, pues además de salpicarlos, pueden representar riesgos debido a que, al estar desajustadas, pueden llegar a ser obstáculos para tropezarse y sufrir lesiones.
De interés: Cierran importante vía en Bogotá: conductores tendrán que dar más vueltas
Frente a esta situación, las autoridades ya han venido trabajando en la mejora del espacio público. Una de las estrategias que ha implementado la alcaldía es Septi+, con la cual desde enero del 2024, se han mejorado más de 2.799.050 metros cuadrados de malla vial, ciclorrutas y zonas peatonales en diferentes sectores de la ciudad.
Anuncian obras en vía pública en el centro de Bogotá
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) se encuentra adelantando trabajos de reparación en varios puntos del centro de Bogotá, Uno de ellos es la calle 12A, entre carreras séptima y octava, y en sectores cercanos al edificio Murillo Toro, en la localidad de La Candelaria.
Lea también: Así será el cerebro del Metro de Bogotá: centro de operación vigilará todo
Estas intervenciones hacen parte de un plan para adecuar el espacio público, especialmente en zonas que presentan desgaste por el paso del tiempo y el tránsito constante de peatones.
La intervención en la calle 12A se enfoca principalmente en los andenes, donde se realizan labores para remplazar tabletas deterioradas y reponer piezas faltantes del pavimento prefabricado, previniendo la aparición de las llamadas "baldosas escupidoras".
Según el diagnóstico inicial realizado por el IDU, se identificó que cerca del 80 % del área total, equivalente a unos 824 metros cuadrados, requería intervención. Las obras tendrán una duración aproximada de mes y medio.
En este sector, la obra se lleva a cabo en inmediaciones de elementos patrimoniales como el reloj del Banco del Caribe 2 y el monumento de Manuel Murillo Toro. El IDU aseguró que estas estructuras no serán modificadas ni afectadas durante las labores, ya que se encuentran dentro del área de influencia protegida por normas de conservación histórica y cultural.
Más noticias: Por obras de TransMilenio se cerrará varias vías: rutas alternas
De igual forma, se están ejecutando obras similares en los andenes de la calle 13 con carrera 13A, en los alrededores de la plaza La Mariposa. Allí se intervienen 657 metros cuadrados con actividades de retiro de losetas dañadas y colocación de nuevas piezas, con el propósito de facilitar el paso de los peatones y garantizar mejores condiciones de movilidad.