IDU reporta avances del puente en la 153 con Autonorte: obra ya toma forma
IDU reporta avances del puente en la 153 con Autonorte: obra ya toma forma
Collage Alerta Bogotá - IDU.
14 Sep 2025 10:39 AM

IDU reporta avances de puente en la 153 con Autonorte: obra ya toma forma

July
Morales
Bogotá avanza en obras: cada vía y puente reflejan una ciudad que se transforma para responder a millones de ciudadanos.

La capital del país vive una de las mayores transformaciones urbanas de su historia. En diferentes sectores se ejecutan intervenciones que buscan aliviar la congestión vehicular y modernizar la infraestructura de movilidad.

Entre los proyectos más emblemáticos se encuentra la construcción del Metro de Bogotá, así como la adecuación de importantes cruces viales, puentes y corredores estratégicos.

Lea también: Chinos van embalados: fecha definida para segunda entrega del Metro

Aunque estas labores generan incomodidad en la cotidianidad de quienes transitan por la ciudad, son fundamentales para sentar las bases de una Bogotá más conectada, segura y con mayor capacidad de respuesta a las necesidades de sus habitantes.

La instrucción de la actual administración es no detener los trabajos y acelerar las entregas para que las obras impacten lo más pronto posible en la calidad de vida de la ciudadanía.

IDU reporta avances del puente en la 153 con Autonorte: obra ya toma forma
IDU reporta avances del puente en la 153 con Autonorte: obra ya toma forma
Collage Alerta Bogotá - IDU.

Avanza el puente de la calle 153 con Autopista Norte

Uno de los frentes más visibles en el norte de la ciudad es la construcción del puente de la calle 153 con Autopista Norte, un proyecto contemplado dentro del Acuerdo de Valorización 724 de 2018.

La intervención busca mejorar el flujo vehicular entre las localidades de Usaquén y Suba, beneficiando de manera directa a más de 800.000 residentes y a la población flotante que se moviliza diariamente por esta zona.

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, realizó recientemente una visita técnica en la que destacó el progreso del 58,04 % alcanzado hasta el 1 de septiembre de 2025.

En esta fase, se completó el vaciado de concreto en el tablero superior del puente, que se convertirá en la base de circulación para los carros.

La obra contempla una longitud superior a los 363 metros, incluyendo rampas de acceso, y un ancho de 24,45 metros. Allí se distribuirán tres carriles principales, un carril de incorporación y una franja de cinco metros destinada a peatones y ciclistas.

De interés: El IDU busca maestros de obra y más: esta es la dirección para la hoja de vida

¿Cuándo estará listo el puente de la calle 153?

De acuerdo con el cronograma actualizado, la construcción continuará con la adecuación de las rampas de acceso y se espera que la obra sea entregada en el segundo semestre de 2026.

Esta infraestructura permitirá conectar de manera más ágil la avenida La Sirena, facilitando el tránsito de occidente a oriente y reduciendo los tiempos de desplazamiento en un corredor que históricamente ha presentado altos niveles de congestión.

El proyecto, que inicialmente había sido contratado en 2021 con una proyección de entrega en 2023, presentaba tan solo un 11 % de avance cuando la actual administración asumió la supervisión. Bajo el liderazgo de Molano y el compromiso de las cuadrillas de trabajo, hoy se acerca a un 60 % de ejecución.

En otras noticias: Conductores tendrían viaje exprés: 11 minutos de Banderas a Puente Aranda

Así se construye el futuro de la capital

Aunque los cierres temporales y desvíos generan dificultades, estas obras representan un paso firme hacia la transformación de Bogotá.

La apuesta le apunta a mejorar la movilidad y fortalecer la conexión entre comunidades, promover la inclusión de peatones y ciclistas, y proyectar a la capital como una ciudad competitiva y con visión de futuro.

Bogotá está en obra, y cada columna de concreto, cada tramo de vía y cada nuevo corredor son testigos de una ciudad que se reinventa para responder a las necesidades de millones de personas que día a día la recorren.

Fuente
Alerta Bogotá.