Conductores tendrían viaje exprés 11 minutos de Banderas a Puente Aranda
Conductores tendrían viaje exprés 11 minutos de Banderas a Puente Aranda
IDU
8 Sep 2025 02:00 PM

Conductores tendrían viaje exprés: 11 minutos de Banderas a Puente Aranda

Cristhiam
Martínez Murcia
El distrito también instaló 700 maletines, polisombras y nueva señalización en piso y cruces estratégicos.

La movilidad en Bogotá vuelve a estar en el centro de la conversación. Desde el pasado 30 de agosto a las 10 de la noche entraron en vigencia nuevos cierres viales en la intersección de Puente Aranda, donde confluyen las avenidas Calle 13, Sexta, Carrera 50 y Américas. Estas restricciones hacen parte de las obras del tramo uno de la nueva Calle 13, proyecto que busca transformar la conexión entre el occidente y el centro de la capital.

Cierres y desvíos habilitados

Para los conductores que viajan de occidente a oriente, la calzada lenta se mantiene habilitada. Además, los vehículos livianos pueden tomar el carril de contraflujo por el costado norte a la altura de la Carrera 56 y reingresar en la glorieta provisional, que permite continuar hacia la Calle 13 o la Avenida de las Américas.

Si el recorrido es de oriente a occidente, el desvío principal será por la Carrera 43, que conecta nuevamente con la Calle 13 y las Américas. Para los desplazamientos de norte a sur por la Carrera 50, la ruta habilitada es la Calle 14 al occidente y luego la Carrera 54 al sur, que desemboca en la Calle 13.

Las autoridades recordaron que los buses de TransMilenio y las rutas zonales del SITP seguirán funcionando sin alteraciones, con paraderos y carriles exclusivos garantizados. También se dispusieron senderos provisionales para peatones y ciclistas.

La molestia ciudadana

En redes sociales, varios usuarios han expresado su inconformidad por la acumulación de frentes de obra en el suroccidente de la ciudad. “Kennedy quedó atrapado en la mitad de obras: por un lado el metro, la Av. 68, la glorieta de la Av. Ciudad de Cali y ahora Puente Aranda”, escribió un ciudadano en X.

El experimento del IDU

Frente a las críticas, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) realizó un recorrido para medir los tiempos de desplazamiento. Según el reporte, un trayecto entre la estación Banderas y la zona de intervención en Puente Aranda tomó alrededor de 11 minutos, demostrando que el plan de manejo de tránsito está permitiendo flujos relativamente ágiles en horas de la mañana.

“El rediseño de la glorieta ofrece más carriles que el antiguo puente y esto ayuda a que el tráfico sea más fluido. Es una obra que, aunque genera incomodidades, traerá beneficios a la movilidad de Bogotá”, señaló la entidad.

Refuerzos en control y señalización

Para mitigar los impactos, la Secretaría de Movilidad aumentó a 35 los auxiliares de tránsito por turno, alcanzando un total de 105 personas en campo. A esto se suman 200 funcionarios, entre agentes de tránsito, policía y gestores de movilidad.

El distrito también instaló 700 maletines, polisombras y nueva señalización en piso y cruces estratégicos. Adicionalmente, se reforzaron los contraflujos y los accesos a la glorieta provisional con el fin de garantizar la seguridad.

Las autoridades recomendaron a los ciudadanos programar sus viajes con al menos 15 minutos de anticipación y consultar los canales oficiales del IDU y la Secretaría de Movilidad, donde están publicados todos los desvíos y actualizaciones del plan vial.

Más noticias relacionadas: 

 

Fuente
Alerta Bogotá