Chinos van embalados fecha definida para segunda entrega del Metro
Chinos van embalados fecha definida para segunda entrega del Metro
Colprensa/ Composición
11 Sep 2025 09:20 AM

Chinos van embalados: fecha definida para segunda entrega del Metro

Cristhiam
Martínez Murcia
En total, el sistema contará con 30 trenes, equivalentes a 174 vagones adicionales que harán el mismo recorrido.

Con la llegada del primer tren del Metro de Bogotá al patio taller de Bosa, miles de ciudadanos celebraron lo que se considera un paso histórico hacia la transformación de la movilidad en la capital. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de este avance, reconociendo las dificultades que las obras generan actualmente para los bogotanos en sus desplazamientos diarios.

Fechas clave para la llegada de más trenes

Durante su intervención, Galán confirmó que el segundo tren ya está en camino. Según indicó, salió del puerto de Quignao hace algunos días y arribará a Colombia en la primera semana de octubre. El mandatario agregó que, antes de finalizar 2025, se espera la llegada de al menos otros cuatro o cinco trenes. Los restantes, un total de 25, serán entregados de forma escalonada hasta octubre de 2026.

En total, el sistema contará con 30 trenes, equivalentes a 174 vagones adicionales que harán el mismo recorrido desde Cartagena hasta Bogotá, replicando la caravana que acompañó el primer convoy.

Pruebas y cronograma del proyecto

Galán explicó que el primer tren deberá cumplir con 2.500 kilómetros de pruebas en Bogotá, similares a las que ya superó en China. Estas verificaciones comenzarán en noviembre de 2025 en el patiotaller de Bosa, utilizando una línea de pruebas de 905 metros. Posteriormente, en mayo de 2026, iniciará la segunda fase de ensayos en el viaducto, en un tramo de 5,7 kilómetros hasta la estación 4.

El alcalde recalcó que estas pruebas anticipadas son necesarias para certificar cada uno de los componentes del sistema y garantizar que el Metro entre en operación de manera segura y eficiente en marzo de 2028.

Un proyecto de ciudad en transformación

El mandatario subrayó que el Metro es un logro colectivo que ha contado con el esfuerzo de varias administraciones, desde la planeación en el gobierno de Enrique Peñalosa, la continuidad bajo Claudia López, y ahora con un avance del 62 % en su construcción durante su gestión.

Además, Galán insistió en que la ciudadanía debe tener paciencia frente a los más de 150 kilómetros de vías cerradas por las obras, ya que son intervenciones necesarias para solucionar de fondo la problemática de movilidad en la ciudad. Según el alcalde, el reto es enorme, pero el resultado será una ciudad transformada con un sistema de transporte masivo moderno, sostenible y conectado con otros modos de movilidad.

Con la confirmación de las fechas de llegada de los próximos trenes, el proyecto avanza hacia convertirse en la obra más significativa de la historia de la ciudad, un sueño aplazado por más de 80 años que finalmente comienza a materializarse.

Más noticias relacionadas: 

 

 

Chinos van embalados: fecha definida para segunda entrega del Metro

Fuente
Alerta Bogotá