
Inauguran espacios exclusivos para las mujeres: podrían generar más billete
Las mujeres del departamento cuentan con un nuevo impulso para sus proyectos de vida y emprendimientos. Con la inauguración de nuevas Casas de la Mujer, se consolidan espacios pensados no solo como centros de apoyo, sino como verdaderos motores de transformación económica y social.
Estos lugares, diseñados para fortalecer el emprendimiento femenino, ofrecen programas de formación, acompañamiento social y proyectos productivos en áreas como moda circular, seguridad alimentaria y turismo. El objetivo es claro: que más mujeres, en especial madres cabeza de hogar, encuentren herramientas para generar ingresos propios y abrirse paso hacia la independencia económica.
Una red que crece en Cundinamarca
El gobernador de Cundinamarca destacó el trabajo de la Asociación de Primeras Damas de Colombia (ASODAMAS), organización sin ánimo de lucro que ha liderado la articulación con las gestoras sociales del país para materializar estos espacios.
“Quiero resaltar y reconocer la labor de ASODAMAS, que ha logrado llevar estas casas de reivindicación de derechos a distintos municipios. Gracias a ese esfuerzo conjunto ya son 12 las Casas de la Mujer financiadas por la organización. Desde nuestro gobierno estamos avanzando para consolidar 10 más”, afirmó el mandatario.
En municipios como Cogua, con el apoyo de la administración local y de su gestora social, Julissa Ospina, ya se entregó una de estas casas, que se convierte en referente de encuentro, emprendimiento y capacitación para decenas de familias.
Voces que impulsan el cambio
La gestora social de Cundinamarca, Alexandra Pulido, subrayó la importancia de este esfuerzo colectivo:
“Hoy celebramos la apertura de la Casa de la Mujer número 25 en el departamento. Estos espacios son más que ladrillos: son puntos de innovación, de encuentro y de esperanza. Gracias a alianzas con alcaldes y la Dian, hemos logrado fortalecer los proyectos con donaciones, como los más recientes 6.000 millones de pesos en telas que servirán para impulsar la formación y producción en las áreas de confección y diseño”.
Pulido recalcó que el éxito de estas iniciativas depende del trabajo conjunto entre instituciones y comunidades. “Lo que buscamos es que cada mujer que llegue a una Casa Social encuentre no solo herramientas de emprendimiento, sino también un lugar para soñar y materializar sus metas”, agregó.
Un camino hacia la autonomía económica
Con 25 Casas de la Mujer en funcionamiento y más de una docena en construcción, Cundinamarca se consolida como un modelo en el país. Estos espacios ofrecen algo más que capacitación: representan la posibilidad de que cientos de mujeres conviertan sus ideas en negocios sostenibles, generando ingresos para sus familias y aportando al desarrollo local.
La apuesta, además de ser social, es también económica. Cada nuevo emprendimiento representa empleo, circulación de recursos y una mayor participación de las mujeres en la economía regional.
Así, lo que empezó como una iniciativa social se convierte hoy en una estrategia para que más mujeres generen “más billete”, no desde la informalidad, sino desde proyectos sólidos y con respaldo institucional.
Más noticias relacionadas:
- Las Manzanas del Cuidado, el plancito de relax para quienes son cuidadoras
- Media Maratón de Cundinamarca 2025: correr junto al río Magdalena
- Tren de Zipaquirá reporta importante avance: anuncian convenio que garantiza recursos
Las Casas de la Mujer son más que una edificación: son espacios pensados para el emprendimiento, el cuidado y el encuentro. Lugares donde las mujeres, en especial madres cabeza de hogar, pueden desarrollar sus talentos, impulsar proyectos productivos y abrir caminos hacia la… pic.twitter.com/cyL1DtHLtL
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) August 24, 2025