
En un país donde el fútbol suele dominar la conversación deportiva, el running ha ganado un espacio propio y sostenido. En la última década dejó de ser un plan de fin de semana para convertirse en un movimiento creciente que reúne a miles de aficionados, dispuestos a medirse con sus marcas personales y a explorar paisajes que conectan con la naturaleza. Ese auge ya no solo se nota en las grandes capitales: también se refleja en un calendario de competencias cada vez más diverso, con rutas que invitan a viajar, entrenar y compartir.
En ese escenario aparece la Media Maratón de Cundinamarca 2025, una carrera que llega a su segunda edición con una propuesta distinta y sugerente: correr junto al río Magdalena, en el municipio de Girardot. La apuesta de la Gobernación es convertir este evento en un clásico del calendario, combinando deporte, turismo y una atmósfera festiva que convoque a corredores de diferentes niveles y procedencias. La cita trae un sello propio: un recorrido cálido, con paisajes ribereños y un ambiente que promete buena hidratación, animación y logística pensada para la experiencia del participante.
Un evento que une deporte y turismo
La carrera cambia de escenario con respecto a su primera versión, que partió desde la Catedral de Sal de Zipaquirá. Esta vez, Girardot —conocida como la ciudad de las Acacias— será el punto de encuentro para miles de corredores que llegarán atraídos por el clima, la oferta hotelera y la cercanía con Bogotá y otras ciudades de la región. El objetivo es claro: consolidar una cita deportiva que, además de promover hábitos saludables, impulse la economía local a través del turismo deportivo y el consumo de servicios asociados a la competencia.
“Cundinamarca se consolida como escenario de grandes eventos internacionales del deporte. Nuestra Media Maratón de Cundinamarca llega a su segunda versión y lo hace con una propuesta inolvidable. La primera versión partió de la emblemática Catedral de Sal de Zipaquirá y ahora lo hará a orillas del imponente río Grande de la Magdalena. En esta ocasión tendremos cuatro categorías, una más que en la primera edición: 21K, 10K, 5K y 3K (canicross). Cada una diseñada para que propios y visitantes vivan una experiencia única en #Girardot, la ciudad de las Acacias, una joya turística en el corazón del país. Miles de personas se darán cita en este encuentro con el atletismo, un deporte que crece día a día y que reúne la resistencia, la pasión y el disfrute del tiempo libre; además, esta es una estrategia que incentiva la actividad física en familia, convirtiéndose en motor del turismo deportivo. Las inscripciones ya están abiertas en http://colsubsidio.com Los invito a sumarse a esta experiencia sin igual. ¡A correr por Cundinamarca!”
Fecha, categorías y experiencia de carrera
La organización confirmó que la Media Maratón de Cundinamarca se llevará a cabo el 25 y 26 de octubre, con una proyección cercana a 10.000 participantes. Habrá cuatro distancias para elegir, pensadas para distintos perfiles: 21K para quienes buscan fondo y estrategia de carrera; 10K como opción intermedia con ritmo sostenido; 5K para quienes quieren iniciarse o mejorar su tiempo en distancias cortas; y 3K (canicross), un formato que permite correr con mascotas bajo lineamientos de bienestar y seguridad. La expectativa es ofrecer puntos de hidratación suficientes, control de tránsito oportuno y una llegada amplia que facilite el flujo de corredores y acompañantes.
Preparación y recomendaciones para los participantes
Para quienes se animen a participar, la recomendación es ajustar el plan de entrenamiento a las condiciones del clima cálido de Girardot. Dos semanas antes conviene incorporar sesiones a ritmos controlados, verificar calzado y textiles transpirables, y ensayar la hidratación que se usará el día de la carrera. También se sugiere llegar con tiempo para reclamar el kit, reconocer la zona de salida y meta, y planear la movilidad de regreso. Si el objetivo es debutar en 5K o 10K, mantener ritmos conversacionales en la mayor parte de la preparación y realizar trabajos de técnica de carrera una vez por semana puede marcar la diferencia en sensaciones y resultados.
Cómo inscribirse y qué esperar
Las inscripciones se encuentran abiertas y, de acuerdo con la organización, se espera una alta demanda por la novedad del recorrido junto al río y la inclusión del canicross. El proceso de registro, los horarios de partida y la información logística se publican de forma periódica en los canales oficiales. La invitación es a asegurar el cupo con antelación y a aprovechar la oferta hotelera y gastronómica local para convertir la carrera en un plan de fin de semana: entrenar, competir y, por qué no, conocer nuevas rutas para correr y lugares para descansar.
Con esta segunda edición, Cundinamarca apuesta por fortalecer un evento que dialoga con el crecimiento del running en Colombia. Correr a orillas del Magdalena no solo es una postal atractiva: es la oportunidad de vivir una experiencia deportiva bien organizada, que convoca a familias, clubes y aficionados. El desafío está marcado en el calendario. El resto corre por cuenta de cada quien: preparar las zapatillas, sumar kilómetros y disfrutar la ruta.
Más noticias relacionadas:
- A correr sin rendirse: la sorpresa del IDRD para los amantes del running
- Cundinamarca estrena Cristo Rey: atraerá más turistas que Río de Janeiro
- CAR suspende cultivo de rosas en Cundinamarca: se les acabó el negocio
Cundinamarca se consolida como escenario de grandes eventos internacionales del deporte. Nuestra Media Maratón de Cundinamarca llega a su segunda versión y lo hace con una propuesta inolvidable. La primera versión partió de la emblemática Catedral de Sal de Zipaquirá y ahora lo… pic.twitter.com/XKbpJ7b1lj
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) August 20, 2025