Policía capturó a integrantes de bandas delincuenciales
Captura de bandas delincuenciales en Bogotá (imagen de referencia).
Colprensa
5 Sep 2025 03:04 PM

La delincuencia se tomó a Bogotá: revelan cuántas bandas criminales operan en la ciudad

Anthonny José
Galindo Florian
Las distintas localidades de la ciudad se han visto azotadas por la creación de nuevos grupos delincuenciales.

Una de las principales preocupaciones de las autoridades en Bogotá es la inseguridad, pues casi a diario se registran hechos de hurtos, homicidios y otros delitos, debido al actuar de los grupos criminales que operan en la ciudad.

Frente a este panorama, desde el Concejo de Bogotá se han levantado varias voces que, en medio del control político, le han exigido a la alcaldía de Carlos Fernando Galán no ahorrar esfuerzos en su lucha par garantizar la seguridad de los habitantes.

Más noticias: Turista quedó temblando en Teusaquillo: ladrón lo puso a perder

¿Cuántas bandas operan en Bogotá?

Recientemente, el concejal Julián Uscátegui, expresó su preocupación por el que, a su juicio, es un panorama complejo en materia de seguridad. El cabildante compartió un análisis realizado con base en cifras de la Policía Judicial – MEBOG. 

Según el estudio, actualmente operan en la ciudad 205 Grupos Delictivos Organizados (GDO), un panorama que muestra un aumento en el número de estructuras que ejercen actividades ilegales en diferentes sectores de Bogotá.

Las estadísticas oficiales señalan que la alcaldía actual ha reportado menos resultados frente al crimen organizado, en comparación con periodos anteriores. Según dicha información, tanto las capturas como las desarticulaciones de estas bandas han venido en descenso en los últimos meses.

Lea también: Expolicía asesinado en Puente Aranda tras ataque de sicarios

De acuerdo con las cifras compartidas por el concejal Uscátegui, en el 2023, durante la administración de Claudia López, se desarticularon 101 grupos delincuenciales y se logró la captura de 454 de sus integrantes. Por su parte, en el 2024, bajo el mandato de Galán, se han desarticulado 61 bandas y se han capturado 335 integrantes.

Bogotá tendría más de mil integrantes de estructuras criminales

El Inventario Criminal Unificado de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia indica que de las 205 estructuras identificadas, 112 no han presentado ningún tipo de afectación por parte de las autoridades. Es decir, más de la mitad de estos grupos seguirían operando sin que exista presión directa sobre sus integrantes.

De interés: Bogotá se trae el oro en seguridad vial: ¿cómo será en los otros países?

Para que un grupo sea catalogado como estructura criminal debe contar con al menos cuatro miembros. Bajo este criterio, se estima que en Bogotá estarían vinculadas más de 1.000 personas a este tipo de organizaciones. Esta situación supone un desafío para la estrategia de seguridad en la capital, ya que muchos de estos actores continúan activos sin enfrentar procesos de judicialización ni desarticulación.

El concejal Julián Uscátegui advirtió sobre la gravedad del panorama: “La Administración Galán ha sido incapaz de contener el avance de las estructuras criminales. Hoy Bogotá está más expuesta que nunca a la acción de estas bandas. Lo que deriva en un aumento significativo del homicidio, en modalidad de sicariato”.

Homicidios en aumento en varias localidades

El crecimiento de estos grupos se relaciona con el incremento de homicidios en la ciudad, especialmente bajo la modalidad de sicariato. Según Uscátegui, los últimos registros indican que las localidades con mayor afectación son Ciudad Bolívar, con 145 casos que representan un aumento del 21 %; Suba, con 91 casos, lo que refleja un crecimiento del 49 %; Rafael Uribe Uribe, con 45 casos y un aumento del 61 %; San Cristóbal, con 42 casos y un incremento del 62 %; y Puente Aranda, con 20 casos que significan un aumento del 33 %.

El concejal Uscátegui insistió en que la falta de acciones concretas impacta de manera directa a la ciudadanía. “Mientras el crimen avanza, la Alcaldía se queda de brazos cruzados. La falta de resultados es evidente y los ciudadanos son quienes pagan las consecuencias”, puntualizó.