
La millonaria cifra que paga la Media Maratón de Bogotá por ganar: aliste los tenis y la gorra
Con motivo de sus 25 años, la Media Maratón de Bogotá (mmB) 2025 se consolida como uno de los eventos deportivos más prestigiosos de toda América Latina.
Esta edición, que se llevará a cabo en julio con salida y llegada en el Parque Simón Bolívar, reunirá a más de 42.000 atletas provenientes de 44 países y de los 32 departamentos del país, reafirmando su carácter inclusivo, competitivo y transformador.
Lea también: Fruta que le ahorra lo del gimnasio: libra le saldrá por menos de 4 mil pesos
Durante sus dos décadas y media de historia, la mmB ha congregado a más de 945.000 corredores, posicionándose como un símbolo de excelencia organizativa y dinamismo ciudadano.
Reconocida por World Athletics con los sellos Gold Label y Platinum Label, la carrera genera un impacto que trasciende lo deportivo, promoviendo hábitos saludables y contribuyendo al desarrollo económico de Bogotá con más de 4.300 empleos directos y un aumento del 8 % en la ocupación hotelera durante el evento.
A propósito de este aniversario, la competencia contará con la presencia del medallista olímpico Benson Kipruto y diez atletas élite internacionales, reforzando el prestigio de la media maratón capitalina como un evento de clase mundial.
¿Cuánto paga la Media Maratón de Bogotá por ganar?
Aunque las cifras pueden variar según el año, la Media Maratón de Bogotá se caracteriza por ofrecer premios millonarios para quienes logran las mejores marcas.
En la categoría élite, tanto en la rama masculina como femenina, los tres primeros lugares reciben premios en efectivo, sumados a bonificaciones adicionales en caso de romper récords históricos de la competencia.
A ello se suman trofeos, medallas y reconocimientos especiales para los atletas que muestran un desempeño destacado, especialmente en los kilómetros finales del recorrido. Este sistema de incentivos posiciona a la mmB como una de las competencias más atractivas del continente para corredores profesionales.
De interés: ¿Quiere ir al gimnasio, pero no tiene plata? Conozca cómo ir gratis, a cualquier hora y sin inscripción
Así se estructura la premiación en la mmB
La Media Maratón de Bogotá distribuye su sistema de premiación en tres grandes categorías:
- Categoría élite
Está reservada para los corredores de alto rendimiento, quienes compiten por los premios más altos. Además del efectivo, se contemplan bonificaciones por batir récords, lo cual eleva significativamente el valor total que un atleta puede ganar. La presencia de figuras como Ezra Tanui o Gladys Kwamboka, ganadores de la edición 2024, da cuenta del alto nivel competitivo.
- Categoría por edades
Para fomentar la participación de corredores recreativos, la organización también otorga reconocimientos a los mejores tiempos dentro de cada grupo etario: 18 - 29, 30 - 39, 40 - 49, 50 - 59 y mayores de 60 años.
Esto permite que corredores de todas las generaciones tengan la oportunidad de destacar, promoviendo la inclusión y la masificación del atletismo.
- Corredores nacionales
Los mejores colombianos en la clasificación general también reciben premios especiales. Además, algunos corredores nacionales pueden ser invitados a futuras competencias o recibir apoyos para su desarrollo deportivo.
En 2024, Leidy Lozano ocupó el tercer lugar en la rama femenina, siendo la mejor colombiana de esa edición.
El entrenamiento empieza semanas antes: así se prepara Bogotá para la mmB
La preparación para la Media Maratón de Bogotá no se limita al día del evento. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha diseñado una estrategia que incluye sesiones de entrenamiento gratuito en parques como Simón Bolívar, El Virrey, El Tunal y Monserrate.
Dirigidos por expertos y sin necesidad de inscripción, estos entrenamientos permiten que corredores de todos los niveles mejoren su resistencia y técnica.
Según Hugo Cortés, subdirector de Recreación y Deporte del IDRD, estos espacios no solo preparan físicamente a los atletas, sino que también refuerzan el uso del espacio público como escenario para la salud y la comunidad.
Durante el recorrido, el IDRD también instalará estaciones con animadores y puntos de apoyo, y en la Expomedia se brindará orientación sobre nutrición, preparación física y estrategias para el día de la carrera.
¿Qué se necesita para estar entre los mejores?
Para alcanzar una posición destacada en la mmB, se requiere una preparación rigurosa y estratégica. Las claves del éxito incluyen:
- Un plan de entrenamiento estructurado que combine resistencia, velocidad y recuperación.
- Una alimentación equilibrada rica en carbohidratos, proteínas y grasas saludables, junto con una hidratación adecuada.
- Optimización de la técnica de carrera, incluyendo postura, pisada y respiración.
- Participación en carreras previas, especialmente de 10K, para familiarizarse con la competencia.