
Fruta que le ahorra lo del gimnasio: libra le saldrá por menos de 4 mil pesos
El colesterol LDL, también conocido como colesterol 'malo', es una lipoproteína de baja densidad que suele acumularse en las paredes de las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.
Lea también: Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor: ¿Revelaría trauma de la infancia?
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), niveles elevados de LDL están directamente relacionados con infartos y accidentes cerebrovasculares, siendo una de las principales causas de muerte en el mundo.
De igual forma, el exceso de colesterol LDL se asocia al consumo de grasas saturadas, la inactividad física y factores hereditarios.
Su control es una prioridad médica, y una de las estrategias más efectivas incluye cambios en la alimentación. Es aquí donde ciertos alimentos naturales, como las frutas, desempeñan un papel clave en la reducción del colesterol no saludable.
¿Cómo ayudan las frutas a combatir el colesterol malo?
Las frutas contienen fibra soluble, antioxidantes y compuestos bioactivos que favorecen el control de los lípidos en sangre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo diario de frutas contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles, especialmente las cardiovasculares.
Frutas como las manzanas, los cítricos, los arándanos y las uvas son particularmente eficaces porque contienen flavonoides, polifenoles y otras sustancias antioxidantes.
Estos compuestos previenen la oxidación del colesterol LDL, que reduce su acumulación en las arterias y mejora la salud cardiovascular. Además, muchas frutas son fuentes de potasio y vitamina C, nutrientes que también fortalecen los músculos y evitan la pérdida de masa muscular relacionada con la edad, conocida como sarcopenia.
Antes de revelar una de las frutas más completas para cumplir esta doble función (proteger el corazón y preservar el músculo), es importante entender su mecanismo de acción en el organismo.
¿Cuál es la fruta que ayuda a combatir el colesterol malo?
La uva destaca entre las frutas más beneficiosas para la salud cardiovascular y muscular.
Investigaciones respaldadas por el Instituto Nacional de Salud (NIH) y la Universidad de California en Davis demuestran que el consumo regular de uvas, en especial las uvas rojas o negras, disminuyen los niveles de colesterol LDL en sangre.
Este efecto se debe principalmente a la presencia de resveratrol, un antioxidante natural que se encuentra en la piel de las uvas.
El resveratrol tiene propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y antienvejecimiento. Según un estudio publicado en The Journal of Nutrition, personas que consumieron extracto de uva durante cuatro semanas mostraron una reducción significativa del colesterol LDL, así como mejoras en la función vascular.
Por otra parte, las uvas contienen polifenoles y flavonoides que favorecen la circulación y protegen contra la rigidez arterial. Estos mismos compuestos han demostrado ser útiles en la prevención de la pérdida de masa muscular.
De acuerdo con otros estudios los antioxidantes presentes en frutas como la uva ayudan a preservar la fuerza muscular y retrasan el deterioro relacionado con la edad.
De interés: El lugar perfecto para poner el árbol de jade en casa y que le llueva buena platica, según el Feng Shui
¿Cómo se come la uva para aprovechar sus beneficios?
La uva puede consumirse de distintas maneras, y cada una conserva parte de sus propiedades beneficiosas:
- Uva fresca (con piel): es la forma más recomendada, ya que la piel concentra la mayor parte del resveratrol y los antioxidantes.
- Jugo de uva natural: si no contiene azúcar añadido, puede ser una buena alternativa. Sin embargo, al eliminar la fibra, se pierde parte del efecto saciante y regulador del azúcar en sangre.
- Uvas pasas: aunque mantienen algunos compuestos antioxidantes, contienen más azúcar concentrado. Se recomienda un consumo moderado.
- En batidos, ensaladas o como cena: combinarlas con otros alimentos saludables potencia su efecto antioxidante.
- Extracto o suplementos de semilla de uva: se utilizan en nutrición funcional y contienen una alta concentración de polifenoles. Deben ser indicados por un profesional de la salud.