
¿Quiere ir al gimnasio, pero no tiene plata? Conozca cómo ir gratis, a cualquier hora y sin inscripción
Actualmente, muchas personas buscan adoptar un estilo de vida saludable mediante la actividad física. Sin embargo, factores como la falta de espacio en casa o los costos elevados de los gimnasios tradicionales pueden dificultar este objetivo. Conozca cómo acceder a estos espacios, dónde quedan y qué requisitos le piden.
Lea también: La plaza distrital en la que puede hacer mercado en la madrugada y le sale barato: ¿Dónde queda?
¿Cómo acceder a los gimnasios al aire libre en Bogotá?
Los gimnasios al aire libre están disponibles para todas las personas adultas y no requieren inscripción ni pago alguno.
Estos espacios, administrados por el IDRD, están equipados con máquinas biosaludables diseñadas para promover la actividad física y el bienestar.
Para utilizarlos, se recomienda emplear cada máquina durante aproximadamente 10 minutos, completando un ciclo de ejercicios de una hora y 50 minutos para obtener un acondicionamiento físico integral.
De igual forma, estos equipos cumplen con estándares internacionales de seguridad y están diseñados para prevenir lesiones y mejorar la condición física de los usuarios.
¿Qué máquinas se encuentran en los parques para hacer ejercicio?
Los gimnasios al aire libre cuentan con una variedad de máquinas que permiten hacer ejercicios de calentamiento, cardiovasculares, de fuerza y estiramiento. Algunas de las máquinas disponibles incluyen:
- Elíptica.
- Caminadora.
- Balancín.
- Discos móviles.
- Pedales.
- Caballito.
- Hula Hula recto.
- Espaldas doble cabina.
- Masajeador de espalda.
- Barras paralelas.
- Brazos altos y espalda.
Además, algunos parques ofrecen máquinas biosaludables especializadas como:
- Caminador.
- Flexión de piernas.
- Péndulo.
- Giro de manos (Timón).
- Caballo bicicleta estática.
- Espalda doble pectoral.
- Espalda brazos altos.
Estas máquinas están diseñadas para fortalecer diferentes grupos musculares, mejorar la movilidad articular y fomentar la actividad física constante.
De interés: El pueblo de Cundinamarca dónde venden la mejor bandeja paisa: es igual a la de Antioquia
¿En qué parques se encuentran los gimnasios al aire libre?
Estos son algunos de los parques de Bogotá que cuentan con gimnasios al aire libre y sus respectivas direcciones:
- Parque Nueva Autopista: entre Transversal 34A y Avenida 13 con Diagonal 139A.
- Cancha Polo Country Club: Diagonal 127A Carrera 13A, Calle 127A No. 11B-76.
- Parque Ecológico El Virrey: Calle 87 entre Carrera 7 y Autopista Norte.
- Parque Las Cruces: Carrera 4 No. 00-45 / Carrera 5A No. 1G-95 / Carrera 5 No. 1B-50.
- Parque San Cristóbal: Calle 13 Sur No. 2A - 50 Este.
- Parque La Aurora: Carrera 31B Este con Calle 91B Sur.
- Parque El Tunal: Calle 48B Sur No. 22A - 70.
- Parque Tibanica: Calle 73D Sur entre Carrera 78A y 82A BIS.
- Parque Timiza: Diagonal 40C Sur No. 69A-02.
- Parque La Amistad: Transversal 79 No. 41-10 Sur.
- Parque Atahualpa: Carrera 116 entre Calles 36 y 39.
- Parque Sauzalito: Diagonal 22B No. 68D-43.
- Parque Villa Luz: Carrera 80A hasta 77A, prolongación de la Calle 61.
- Parque La Serena: Carrera 86 No. 90A-00.
- Parque San José de Bavaria (Calle 170): Carrera 60 con Calle 170.
- Parque La Gaitana: Carrera 116 con Calle 132.
- Parque Los Novios: Avenida Calle 63 con Carrera 36A, costado norte.
- Parque Central Simón Bolívar: Calle 63 No. 48-17, portería 4.
- Parque Eduardo Santos: Calle 4 No. 18B-52.
- Parque Villa Mayor: Carrera 34B No. 34-48 Sur.
- Parque Ciudad Montes: Calle 10 Sur No. 39-29.
- Bosque San Carlos: Carrera 12C No. 27A - 70 Sur.
- Gimnasio Sur: Carrera 22 Sur No. 21-09.
- Arborizadora Alta: Calle 72B Sur No. 42A-03.
Estos parques están distribuidos estratégicamente por todas las localidades de Bogotá, permitiendo que la mayoría de los ciudadanos tenga acceso a un gimnasio al aire libre cercano.
5 tips para comenzar a hacer ejercicio y mejorar su estado físico
Cada vez son más las personas interesadas en mejorar su estado físico y adoptar un estilo de vida más saludable. Sin embargo, iniciar una rutina de ejercicio genera algunas dudas, especialmente si no se cuenta con experiencia previa o si se retoma la actividad física después de un periodo prolongado de inactividad.
- Establecer objetivos realistas
El primer paso consiste en definir metas alcanzables, que se adapten al estado físico actual y al estilo de vida de cada persona. Plantear objetivos a corto plazo, como caminar 30 minutos al día o asistir al gimnasio tres veces por semana, aumenta la motivación y permite una evaluación constante del progreso.
- Elegir una actividad que resulte agradable
Una de las razones más comunes por las que las personas abandonan el ejercicio es la falta de motivación.
Para evitarlo, es recomendable elegir una actividad física que resulte entretenida o significativa, como bailar, montar bicicleta, nadar, caminar en parques, etc. Disfrutar el proceso facilita la constancia y convierte el ejercicio en un hábito sostenible.
- Iniciar con intensidad moderada y progresiva
El cuerpo necesita adaptarse gradualmente a la actividad física. Empezar con rutinas suaves y aumentar la intensidad progresivamente previene lesiones, dolores musculares y agotamiento.
Las sesiones de ejercicio pueden comenzar con una duración de 20 a 30 minutos, incluyendo calentamiento, actividad principal y estiramientos. Esta progresión permite mejorar la resistencia cardiovascular y la fuerza muscular de forma segura.
- Mantener una alimentación balanceada e hidratación constante
Una buena rutina de ejercicio debe estar acompañada de una alimentación adecuada que aporte los nutrientes necesarios para el rendimiento físico y la recuperación muscular. También es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de cada sesión.
Consumir agua en lugar de bebidas azucaradas contribuye al bienestar general y potencia los efectos del entrenamiento.
- Ser constante y registrar los avances
La clave para mejorar el estado físico está en la constancia. Aunque los resultados visibles pueden tardar algunas semanas, los beneficios para la salud comienzan desde las primeras sesiones.
Llevar un registro del progreso, como tiempo de actividad, peso o medidas corporales, permite mantenerse enfocado y reconocer los logros alcanzados. Además, hacer actividad física de forma regular favorece el estado de ánimo, la calidad del sueño y la salud cardiovascular.