La 'Tierra de Cupido': pueblo de Cundinamarca ideal para Amor y Amistad
La 'Tierra de Cupido': pueblo de Cundinamarca ideal para Amor y Amistad
Collage Alerta Bogotá - Gobernación de Cundinamarca y Freepik.
17 Sep 2025 01:02 PM

La 'Tierra de Cupido': pueblo de Cundinamarca ideal para Amor y Amistad

July
Morales
Chaguaní fue fundado el 6 de agosto de 1770, conozca qué brinda este hermoso municipio.

El mes de septiembre en Colombia se espera con alegría y unión, pues el próximo sábado 20 de septiembre se celebrará el Día del Amor y la Amistad, una fecha que convoca a familias, parejas y amigos a compartir detalles, cenas especiales o simples gestos de afecto.

Lea también: Rocas de Suesca: turismo, aventura y planes baratos a una hora de Bogotá

Más allá de los tradicionales intercambios de regalos o juegos de amigo secreto, cada vez son más quienes prefieren salir de la rutina con una escapada rápida hacia los encantadores pueblos de Cundinamarca, donde la calidez de la gente, la gastronomía y los paisajes se convierten en el escenario perfecto para festejar.

Entre estas opciones, sobresale un lugar lleno de historia, cultura y tradición: Chaguaní, reconocido como la 'Tierra de Cupido', que se ha posicionado como un destino romántico por excelencia.

¿Por qué Chaguaní es conocido como la 'Tierra de Cupido'?

Chaguaní, fundado el 6 de agosto de 1770 bajo la guía de la Orden de los Dominicos, está ubicado en la Provincia del Magdalena Centro, a tan solo 121 kilómetros al occidente de Bogotá.

Su nombre proviene del cacique indígena que resistió la conquista desde las montañas, un legado que resalta el orgullo y la resistencia de sus raíces.

El municipio adquirió el título de 'Tierra de Cupido' gracias al Festival del Soltero, un evento anual realizado en mayo - junio que se ha convertido en parte esencial de su identidad cultural.

Durante estas festividades, la música, el baile y las actividades sociales transforman las calles en un escenario alegre que atrae tanto a visitantes como a residentes de municipios vecinos.

@juancamusicc Chaguani un paraíso escondido de Cundinamarca #YoVoy #TierradeCupido ♬ sonido original - Chaguani Mi Pasion

En otras noticias: Cundinamarca revela su joya oculta para celebrar Amor y Amistad

Cundinamarca: tradición, gente y gastronomía

El departamento de Cundinamarca, donde se encuentra Chaguaní, se distingue por la hospitalidad de sus habitantes, quienes reciben al visitante con calidez y sencillez. Además, la riqueza gastronómica es uno de los mayores atractivos.

Platos como la lechona, la fritanga, la arepa cundi y las chuguas acompañadas de mazamorra, son parte de la experiencia que enamora tanto a propios como a turistas.

Más allá de la comida, los paisajes montañosos y la diversidad climática ofrecen escenarios que invitan a la contemplación y al descanso.

La mezcla de cultura, historia y naturaleza hace de Cundinamarca un punto de encuentro ideal para quienes desean vivir experiencias auténticas cerca de la capital.

Turismo en Chaguaní: planes para disfrutar en Amor y Amistad

Chaguaní es un municipio con múltiples opciones turísticas para compartir en pareja o con amigos. Entre los lugares más visitados se encuentran:

  • Santuario del Señor de la Salud, epicentro de peregrinaciones religiosas y símbolo de devoción.
  • Reserva Ecológica de Palmas de Cera y la Vereda Montefrío, perfectas para caminatas y contacto directo con la naturaleza.
  • Hacienda La Polonia y el Balneario Quebrada la Vieja, ideales para pasar una tarde tranquila.
  • Templo Parroquial de Chaguaní, una joya arquitectónica que refleja la tradición colonial.

La economía local, basada en la agricultura y el turismo, permite que el visitante disfrute de productos frescos como café, banano, caña panelera, caucho y frutas tropicales, además de observar la actividad ganadera característica de la región.

De interés: Parque Chicaque a 30 minutos de Bogotá: un respiro único con aves y senderos

¿Cómo llegar a Chaguaní desde Bogotá?

El acceso es sencillo y brinda un recorrido lleno de paisajes. La ruta más usada inicia en la Calle 80, una de las principales salidas de la capital hacia el occidente, para luego conectar con la Carretera Nacional 50, reconocida por su buen estado y señalización.

En carro particular, el viaje toma entre dos y tres horas, mientras que en transporte público puede tardar entre tres y cuatro.

Desde la Terminal de Transporte de Bogotá salen buses hacia municipios cercanos, y desde allí se puede llegar a Chaguaní en rutas locales.

@n1co_2608 ¡Bienvenid@ a la Reserva Natural de Palmas de Cera en Chaguaní, Cundinamarca!🌴 Un destino turístico que te transportará a un mundo mágico. Ubicado a 30 minutos del casco urbano en la vereda Montefrío, encontrarás las imponentes palmas de cera y una biodiversidad asombrosa. Disfruta de senderos pintorescos, paisajes de ensueño y la cálida hospitalidad de los chaguaniceños. ¡Ven y descubre este tesoro escondido en Colombia que te dejará sin aliento! #ReservaDePalmasDeCera #Chaguaní #TurismoIncreíble #foryou #fyp #viral #trending #travel #wanderlust #explore #vacation #adventure #tourism #colombia #nature #love #latino ♬ sonido original - Nicolás Felipe
Fuente
Alerta Bogotá.