Bituima: pueblo cerca a Bogotá con cascadas, parques y planes para relajarse
Bituima: pueblo cerca a Bogotá con cascadas, parques y planes para relajarse
Composición Alerta Bogotá - Gobernación de Cundinamarca y Freepik.
26 Nov 2025 02:03 PM

Pueblo de Cundinamarca para escaparse este fincho: tiene cascadas y senderos

July
Morales
Sus montañas, ríos y vida silvestre permiten rutas de caminata, pesca y observación de especies en espacios naturales.

El año está entrando en su recta final y noviembre avanza rápidamente, lo que lleva a muchas personas a preparar sus descansos. Esta etapa suele estar asociada a la organización de viajes cortos, visitas a municipios cercanos y búsqueda de lugares donde el ritmo cotidiano disminuya.

De interés: Pueblo de Cundinamarca con virgen milagrosa: podrá bendecir su carro o moto

En Bogotá y su periferia, cada cierre de calendario renueva el interés por Cundinamarca, un territorio caracterizado por su geografía variada, poblaciones con tradición comunitaria y caminos que conectan la capital con entornos rurales accesibles.

En medio de este panorama, surge un municipio que, aunque no siempre figura entre los destinos más mencionados, ha ganado espacio entre quienes buscan planes tranquilos, caminatas breves y escenarios donde el contacto con la naturaleza se convierte en parte central del recorrido.

Bituima, situado en el occidente departamental, ofrece senderos, fuentes hídricas y espacios que permiten una pausa para quienes desean alejarse del ruido capitalino sin recorrer largas distancias.

¿Dónde queda Bituima y por qué está llamando la atención en época de vacaciones?

Bituima está ubicado en la Provincia del Magdalena Centro, a aproximadamente 112 kilómetros de Bogotá.

Su posición lo convierte en un destino al que es posible llegar por carretera en un trayecto que, según las condiciones del tráfico, suele tomar entre dos y tres horas. Esta cercanía lo ha vuelto una alternativa frecuente para quienes buscan rutas rápidas durante fines de semana o jornadas de descanso.

Aunque no es un municipio masivo en términos turísticos, aparece con mayor frecuencia en búsquedas relacionadas con cascadas cerca de Bogotá, caminatas rurales, espacios para descansar y zonas con agua natural.

Su entorno montañoso, la presencia de quebradas y la estructura tranquila del casco urbano permiten visitas de uno o dos días, según los intereses del viajero.

@lacamaradeamaco 🌄✨ Bituima, Cundinamarca desde las alturas 📸 Así se vivió el Festival de Danza Tradicional, una celebración llena de color, alegría y cultura que une a todo un pueblo 🇨🇴💃🕺 Cada paso, cada sonrisa y cada movimiento se disfrutan mejor con esta vista aérea única. 🚁🔥 #bituimacundinamarcadinamarca #FestivalDeDanzaTradicional #droncolombiambia #VistasAéreas #CulturaColombiana #danzatradicional#folclore #colombiadesdeelaire #BituimaDesdeElCielo #CulturaQueInspira #DroneShots #AerialView #Cundinamarca ♬ sonido original - La cámara de Amaco

En otras noticias: Pueblo de Boyacá rompió récord Guinness con el mango más grande del mundo

Historia de Bituima: raíces indígenas y consolidación del municipio

El territorio estuvo habitado originalmente por comunidades indígenas panches, grupo que ocupó gran parte del occidente cundinamarqués.

Dentro de la tradición oral local sobresale la figura del cacique Bituy, líder que dio origen al nombre del municipio. Su presencia en relatos históricos muestra la importancia que tuvieron estas comunidades antes del proceso de colonización.

La fundación oficial del poblado ocurrió el 15 de agosto de 1543, y más adelante, en 1851, obtuvo el reconocimiento como municipio. Desde entonces, la actividad agrícola se convirtió en una de las bases económicas del territorio.

Cultivos como café, frijol, maíz, caña y plátano han sostenido la vida local durante generaciones, junto con la ganadería bovina, que también ha tenido un papel relevante en su organización económica.

Le puede interesar: Pueblo de Cundinamarca con un museo arqueológico que pocos conocen

¿Qué hacer en Bituima? Cascadas, parques y caminatas para un día de desconexión

Las actividades más consultadas por quienes llegan a Bituima están relacionadas con rutas naturales y recorridos al aire libre. Uno de los sitios más mencionados es la zona conocida como Chorreras Negras, una caída de agua que se ha consolidado como punto de referencia para caminantes que desean una jornada tranquila.

El acceso implica trayectos por veredas y caminos cercanos al municipio, lo que permite observar el paisaje rural característico del occidente cundinamarqués.

El municipio también cuenta con quebradas, miradores y caminos veredales que se adaptan a distintos niveles de exigencia. Algunas rutas pueden recorrerse en poco tiempo, mientras que otras requieren mayor preparación, dependiendo del clima y del terreno.

Para quienes prefieren recorridos dentro del área urbana, Bituima conserva un parque principal que funciona como punto de encuentro, además de un templo y edificaciones tradicionales que reflejan la historia del territorio.

@leontravel.0 BITUIMA 🗺️🧙‍♀️ Sabían que BUITIMA es una palabra de origen música que significa “vuestro boquerón” sin embargos los buitimas pertenecían a la nación panache y eran enemigos tradicionales de los muiscas. #aventura #viajar #motoaventura #parati #viral #colombia #documental ♬ sonido original - JAHIR LEÓN
Fuente
Alerta Bogotá.