Bojacá, Cundinamarca: cómo llegar al pueblo del turismo religioso
Bojacá, Cundinamarca: cómo llegar al pueblo del turismo religioso.
Composición Alerta Bogotá - Gobernación de Cundinamarca y Freepik.
25 Nov 2025 02:01 PM

Pueblo de Cundinamarca con virgen milagrosa: podrá bendecir su carro o moto

July
Morales
Este municipio recibe cada día miles de fieles que buscan consuelo y esperanza en el Santuario de la Virgen de la Salud.

Con la proximidad del fin de semana, muchas personas empiezan a buscar rutas cortas desde Bogotá para hacer una salida que no implique largos desplazamientos.

En Cundinamarca existen municipios que permiten recorrer sus calles, visitar lugares históricos y participar en actividades comunitarias que se han consolidado con el tiempo. Estas poblaciones cercanas se han convertido en opciones frecuentes para quienes desean un plan tranquilo, cultural o espiritual.

De interés: Pueblo de Boyacá rompió récord Guinness con el mango más grande del mundo

Bojacá, Cundinamarca: cómo llegar al pueblo del turismo religioso
Bojacá, Cundinamarca: Municipio reconocido como punto central del turismo religioso en Cundinamarca.
Gobernación de Cundinamarca.

Municipio reconocido como punto central del turismo religioso en Cundinamarca

En el departamento hay un territorio que recibe a diario a ciudadanos que viajan para elevar una intención personal, agradecer por procesos superados o solicitar una bendición antes de continuar con su rutina.

Durante la semana, se observa la llegada constante de personas que entregan llaves de carros, documentos del vehículo u objetos simbólicos con el fin de recibir una plegaria que acompañe sus recorridos.

La dinámica ha llevado a que el municipio sea identificado como la capital religiosa de Cundinamarca, debido al flujo permanente de visitantes y a las prácticas espirituales que se desarrollan en su templo principal.

¿Dónde queda el pueblo con la Virgen de la Salud?

El municipio es Bojacá, situado en la Provincia de Sabana Occidente y alrededor de 40 kilómetros de Bogotá.

Allí se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Salud, un lugar que concentra la tradición religiosa del territorio y que forma parte de la identidad local desde el periodo colonial.

En el santuario, las personas suelen permanecer en oración, participar en las celebraciones litúrgicas o entregar objetos que representan sus intenciones.

Entre las prácticas más comunes está la solicitud de bendición para vehículos, una costumbre arraigada que se mantiene vigente debido al tránsito constante de viajeros provenientes de la capital y otras regiones.

En otras noticias: Pueblo de Cundinamarca con un museo arqueológico que pocos conocen

Historia y significado del Santuario de Nuestra Señora de la Salud

La presencia del santuario se remonta a la época colonial, cuando la imagen de la Virgen de la Salud comenzó a ser asociada con peticiones relacionadas con procesos de enfermedad y protección cotidiana.

Con el tiempo, este vínculo se fortaleció y generó un flujo continuo de visitantes que buscan participar en las actividades religiosas del templo.

La imagen se convirtió en un referente espiritual de la zona, lo que explica la presencia diaria de feligreses que llegan para presentar agradecimientos, hacer peticiones específicas o participar en las eucaristías programadas a lo largo del día.

¿Qué hacer en Bojacá además de visitar el santuario?

  • Parque Arqueológico Piedras de Chivonegro

Uno de los principales sitios de interés es el Parque Arqueológico Piedras de Chivonegro, donde se conservan rocas con grabados asociados a comunidades muiscas.

Este lugar fue declarado patrimonio cultural en 2008 y permite hacer recorridos por senderos de baja exigencia, además de observar elementos que forman parte del pasado prehispánico.

  • Parques de hierro de Bojacá 

En el municipio también funcionan parques conocidos como parques de hierro. Allí se encuentran juegos mecánicos tradicionales, actividades al aire libre y atracciones pensadas para recorridos cortos. 

Estos espacios son visitados por familias que buscan permanecer un rato en el municipio después de recorrer el centro. 

  • Artesanías y cocina local

Las calles de Bojacá reúnen establecimientos que ofrecen artículos elaborados por artesanos del territorio, muchos de ellos relacionados con la iconografía religiosa.

En cuanto a la gastronomía, la plaza de mercado y varios restaurantes del casco urbano preparan platos asociados históricamente a la zona, entre ellos la gallina criolla, que ha formado parte de la oferta culinaria del municipio durante décadas.

Le puede interesar: Pueblo mágico en Cundinamarca parece salido de un cuento de hadas

¿Por qué Bojacá atrae tantos visitantes cada semana?

La combinación entre tradición religiosa, cercanía a Bogotá y variedad de actividades complementarias ha convertido a Bojacá en un destino recurrente para planes de fin de semana.

Algunas personas viajan exclusivamente para solicitar protección para su vehículo; otras lo hacen para participar en las celebraciones del santuario o recorrer los espacios culturales del municipio.

¿Cómo llegar a Bojacá desde Bogotá?

El recorrido desde la capital suele tardar cerca de una hora, dependiendo del tráfico. El acceso principal se hace por la vía que conecta Bogotá con Funza y Mosquera, tomando posteriormente el desvío hacia el municipio.

También operan servicios de transporte intermunicipal desde zonas del occidente de la ciudad, lo que facilita la llegada sin carro particular.

@maurodron Parque Principal Bojacá Cundinamarca 🇨🇴 Santuario Nuestra Señora de la Salud #bojaca #cundinamarca ♬ Traveling - Melodion
Fuente
Alerta Bogotá.