Albán, pueblo a 2 horas de Bogotá con cascadas y reserva natural
Albán, pueblo a 2 horas de Bogotá con cascadas y reserva natural
Composición Alerta Bogotá - Gobernación de Cundinamarca y Freepik.
28 Nov 2025 02:48 PM

Pueblo de Cundinamarca con cascadas y reserva natural a 2 horas de Bogotá

July
Morales
Este sitio integra zonas con pasado propio, comunidades que mantienen costumbres y entornos naturales preservados por años.

El primer fin de semana de diciembre suele marcar para muchas familias y grupos de amigos el inicio de una temporada en la que se buscan espacios distintos a la rutina diaria.

Con la llegada del cierre de año, varias personas empiezan a planear salidas cortas que les permitan cambiar de ambiente y aprovechar los días festivos. En este caso, Cundinamarca vuelve a aparecer como una alternativa cercana para quienes están en Bogotá y desean desplazarse pocas horas sin alejarse del centro del país.

Otras noticias: Pueblo de Cundinamarca para escaparse este fincho: tiene cascadas y senderos

Cundinamarca reúne territorios con historias particulares, comunidades que conservan prácticas tradicionales y zonas naturales que han sido cuidadas por generaciones.

Cada población tiene dinámicas propias, pero todas comparten la relación permanente con la montaña, el agua y los caminos que conectan a la capital con regiones que se extienden hacia el occidente y el Magdalena.

Entre estos lugares se encuentra Albán, un municipio con áreas protegidas, recorridos rurales y puntos de interés que suelen atraer a visitantes durante los fines de semana.

@jorgehernanarcila VER VIDEO▶️https://youtu.be/2tPdfi39fI0 Albán, Cundinamarca, es un municipio de rica historia y belleza natural, destaca por su legado colonial y Hermosos atractivos turísticos que giran en torno a la antigua vía del tren y el Camino Real, ideales para el senderismo y el ecoturismo. Destaca también el Sendero Ecológico Peñas del Aserradero. Sus túneles ferroviarios, petroglifos, Sus fiestas municipales y la arquitectura de su Iglesia principal reflejan su patrimonio cultural. haciendas agroturísticas y su ambiente rural reflejan su riqueza cultural y naturaleza. #AlbánCundinamarca #Petroglifos #puebloqueenamora💖 ♬ original sound - Jorge Hernan Arcila

¿Cuál es el pueblo de Cundinamarca con cascadas a dos horas de Bogotá?

Albán, localizado en la provincia del Gualivá, se encuentra aproximadamente a 59 kilómetros de Bogotá.

El desplazamiento por carretera suele tardar alrededor de dos horas, por lo que se convierte en una opción para quienes buscan un plan de un solo día o una estadía corta.

Su ubicación en un territorio donde confluyen diferentes pisos térmicos ha permitido la formación de nacimientos de agua y corrientes que alimentan varias quebradas.

Entre sus puntos más consultados está la Cascada del Río Dulce, reconocida dentro de la zona por su caída de agua y por el entorno natural que la rodea. El acceso puede variar según condiciones climáticas y decisiones de conservación, por lo que los visitantes suelen informarse en la alcaldía o en guías locales antes de realizar el recorrido.

Historia y conformación del territorio de Albán

Albán fue fundado en 1882 y posteriormente erigido como municipio el 22 de mayo de 1903. Antes de recibir su nombre actual, fue conocido como Agualarga.

Con el tiempo, el territorio estuvo relacionado con hallazgos que evidencian la presencia de grupos humanos pertenecientes a la cultura abriense, lo que demuestra una ocupación antigua previa a los procesos administrativos modernos.

El cambio de nombre del municipio se hizo en honor al general Carlos Albán, figura mencionada en los registros históricos del país. Desde entonces, la cabecera municipal y sus veredas (entre ellas Chimbe, La María y Pantanillo) han mantenido actividades sociales y económicas que sostienen la vida cotidiana de la comunidad.

Le puede interesar: Pueblo de Cundinamarca con virgen milagrosa: podrá bendecir su carro o moto

¿Qué planes naturales ofrece Albán a los visitantes? 

La geografía del municipio comprende un área aproximada de 57 km², con altitudes entre los 1.500 y los 3.100 metros sobre el nivel del mar.

Esta variabilidad permite la existencia de zonas frías y templadas, lo que favorece la presencia de ecosistemas diversos. Como resultado, se han consolidado espacios de interés ambiental que reciben a viajeros, especialmente durante los fines de semana.

Uno de los lugares más mencionados es la Reserva Natural Peña del Aserradero, un área destinada a la conservación donde se pueden realizar caminatas y observación de flora.

Por otro lado, se encuentra el Parque Ecológico Natural de Pájaros, un sitio al que acuden personas interesadas en recorridos que permiten identificar especies de la región. Ambos espacios se han integrado a la oferta turística municipal sin alterar las funciones ecológicas que cumplen en el territorio.

De interés: Pueblo de Boyacá rompió récord Guinness con el mango más grande del mundo

Actividades culturales y dinámicas económicas en Albán 

La economía local se caracteriza por actividades agrícolas que incluyen cultivos de café y otros productos propios del clima de la región.

Estas labores han sostenido la vida de muchas familias y representan una parte importante de la identidad municipal. Además, Albán desarrolla celebraciones anuales donde se presentan expresiones tradicionales, entre ellas el Festival de Danzas Folclóricas y las ferias que reúnen a habitantes y visitantes.

Estas prácticas culturales se articulan con los recorridos turísticos, ya que varios viajeros aprovechan los fines de semana para conocer la zona rural, adquirir productos agrícolas o participar en actividades programadas por la comunidad.

@elrinconviajerocolombia CUANTO VALE IR A ALABN Te presento un presupuesto básico para visitar esta pequeña población cundinamarqueza #travelcolombia #colombia #viajes #parati #foryou #viajescolombia #viral #besito ♬ sonido original - ELRINCONVIAJEROCOLOMBIA
Fuente
Alerta Bogotá.