Comerciantes en alerta operativos podrían tatequieto por invasión del espacio público
Comerciantes en alerta operativos podrían tatequieto por invasión del espacio público
Colprensa
10 Jul 2025 07:08 PM

Les pondrán tatequieto a comerciantes que se toman andenes como si fueran solo suyos

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
Los primeros operativos iniciaron en la Localidad de Santa Fe, donde las autoridades se llevaron varias sorpresas.

Durante el 9 y 10 de julio, el corazón de Bogotá fue testigo de una serie de operativos que dejaron claro un mensaje: a los comerciantes informales e invasores del espacio público les tocó ponerse las pilas. La Alcaldía Local de Santa Fe junto a varias entidades del Distrito realizó cuatro acciones contundentes para recuperar el orden en la localidad, especialmente en zonas estratégicas como la Carrera Séptima, San Bernardo, San Victorino, la Calle 22 y la Avenida Caracas.

Le puede interesar: Los horrores que se viven en el San Bernardo y la tenebrosa conexión con el caño de la Sexta

Las jornadas no fueron cualquier operativo de rutina. Se trató de un despliegue robusto de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en compañía de Migración Colombia, la Policía de Bogotá, el Gaula, las secretarías de Gobierno, Seguridad y Movilidad, entre otras. El objetivo era claro: rescatar la ciudad para los ciudadanos, sin improvisaciones ni zonas de tolerancia para la ilegalidad.

Armas camufladas, comparendos y toneladas de basura

Uno de los golpes más fuertes fue la incautación de más de 100 armas blancas y objetos peligrosos como navajas, bastones eléctricos (tasers) y tambos, escondidos entre ropa usada y neveras de icopor. También cayeron dosis de marihuana y medicamentos que estaban siendo vendidos con fórmulas médicas, un hecho que pone en alerta sobre la comercialización irregular de productos farmacéuticos en espacios no autorizados.

Lea más: Enel cortará la luz este 11 de julio: electrodomésticos podrían dañarse

En la Calle 22, los infractores del tráfico no se salvaron. Una moto y un carro mal estacionados fueron multados gracias a la colaboración entre la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito, enviando un mensaje claro: el desorden no tiene cabida en esta parte de Bogotá.

Caracas limpia, pero no fue fácil

Uno de los logros más visibles se dio en la avenida Caracas, donde se recogieron nada menos que dos toneladas de residuos sólidos y voluminosos, incluyendo cuatro carretas que bloqueaban el paso. Este esfuerzo fue posible por el trabajo conjunto de la Empresa Metro de Bogotá, Promoambiental, UAESP y Policía, reafirmando que, cuando hay voluntad y coordinación, sí se puede recuperar el orden urbano.

No te pierdas de leer: Comerciantes de mercado y vendedores podrán estudiar gratis: así puede aplicar

"Esto es por y para la gente"

Diego Alejandro López, alcalde local de Santa Fe, fue enfático: “Estas acciones responden al clamor de los vecinos. Queremos una localidad más segura, ordenada y habitable”. Y es que el mensaje fue contundente: los operativos no son un castigo, sino una forma de devolverle a la ciudadanía su derecho a transitar y vivir sin miedo.

Más noticias: Protesta podría paralizar la calle 13: ojo si pasa por la zona industrial

Desde el Distrito afirman que estas intervenciones seguirán realizándose, pues el compromiso es claro: menos desorden, más convivencia y una Santa Fe para todos, no solo para quienes la invaden.