Comerciantes podrán estudiar gratis
Comerciantes podrán estudiar gratis
IPES
10 Jul 2025 11:48 AM

Comerciantes de mercado y vendedores podrán estudiar gratis: así puede aplicar

J. Adriana
Pardo
Estos cursos gratuitos representan una oportunidad única para quienes buscan fortalecer sus capacidades, mejorar sus negocios.

En Bogotá, miles de vendedores informales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y sus familias enfrentan diariamente el reto de sostener y hacer crecer sus negocios en medio de la economía popular. Para ellos, la formación y la capacitación son herramientas clave para mejorar la calidad de sus productos y servicios, acceder a nuevas oportunidades laborales y dignificar su trabajo.

En este contexto, el Instituto para la Economía Social (IPES) ha lanzado una nueva convocatoria de cursos gratuitos en áreas fundamentales como la manipulación de alimentos, el emprendimiento, el mercadeo digital y la orientación para el trabajo, dirigidos especialmente a quienes integran la economía informal de la ciudad.

Ver más: Certificado que muchos trabajadores requieren gratis y en dos días: lo piden para trabajar

Formación gratuita para vendedores informales y comerciantes de plazas de mercado

El IPES, entidad distrital encargada de promover alternativas productivas y fortalecer el tejido económico popular, ofrece durante julio y agosto de 2025 una variada oferta de cursos presenciales y virtuales. Estos programas están diseñados para dotar de herramientas prácticas y actualizadas a los vendedores informales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y sus familiares, facilitando así su inclusión productiva y el acceso a mejores condiciones de vida.

Entre los cursos destacados se encuentran:

  • Manipulación de alimentos: este curso, alineado con la Resolución 2647 de 2013 de la Secretaría Distrital de Salud, enseña prácticas seguras e higiénicas en la preparación y venta de alimentos, requisito indispensable para quienes trabajan en la industria alimentaria o comercializan productos en las plazas de mercado. Las sesiones se realizan en puntos estratégicos como el Punto Comercial 4 Vientos y la Plaza Distrital de Mercado 7 de Agosto, con horarios flexibles para facilitar la asistencia.
     
  • Emprendimiento y mercadeo digital: a través de la estrategia CityEmprende, el IPES brinda formación en modelos de negocio, investigación de mercados, identidad corporativa, fotografía para productos, manejo de redes sociales, e-commerce y finanzas para emprendedores. Estos conocimientos permiten a los participantes fortalecer sus unidades productivas, mejorar su presencia en el mercado y aumentar sus ingresos.

Orientación para el trabajo y habilidades digitales: Se ofrecen talleres de orientación para el empleo, resiliencia laboral, servicio al cliente, sistemas básicos y cursos de idiomas como francés, todos enfocados en ampliar las capacidades de los participantes para enfrentar los retos del mercado laboral actual. 

Ver más: Datacrédito alivia el bolsillo de reportados: morosos podrán ahorrar buena plata

¿Quiénes pueden acceder y cómo inscribirse?

Los cursos están dirigidos principalmente a:

  • Vendedores informales registrados en el Distrito Capital.
  • Comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá.
  • Emprendedores y familiares directos de los anteriores.

Para inscribirse, los interesados deben cumplir con requisitos básicos como ser mayores de edad, residir en Bogotá y no estar formalizados como persona jurídica en la Cámara de Comercio (excepto para plazas de mercado). Las inscripciones se realizan a través de los formularios oficiales del IPES y se recomienda hacerlo lo antes posible, ya que los cupos son limitados y la demanda suele ser alta.

Los cursos son completamente gratuitos y, en algunos casos, otorgan certificados de asistencia o aprobación, lo que representa un valor agregado para quienes buscan formalizar o profesionalizar sus actividades comerciales.

Ver más: DIAN abre remate virtual de lotes, carros y apartamentos: así puede participar

Beneficios de la formación gratuita del IPES

  • Mejorar la calidad y seguridad de los productos alimenticios ofrecidos.
  • Acceder a conocimientos actualizados en mercadeo, ventas y emprendimiento.
  • Fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de los pequeños negocios.
  • Facilitar la inclusión laboral y la movilidad social de la economía popular.
  • Obtener certificados que respaldan la formación recibida.