
Malparqueados no aprendieron con multas: alcaldía Galán dio drástica orden
El Distrito está comprometido con recuperar el orden en sus calles. Por eso, en el centro de la ciudad, la carrera séptima vive una transformación en sus andenes y fachadas, para que por fin se respete el espacio público en este importante sector de la capital.
Uno de los problemas más visibles en esta vía ha sido el mal parqueo. Carros estacionados sobre el andén, motos bloqueando el paso peatonal y zonas de carga usadas sin control han generado caos, pero la alcaldía de Carlos Fernando Galán estaría decidida a terminarlo.
El secretario general, Miguel Silva compartió a través de redes sociales avances clave de este proyecto que mejorará la experiencia para miles de personas que se movilizan en el corazón de Bogotá.
Le puede interesar: Conductores reciben anuncio del IDU: puente en la Av. Suba dejará de funcionar
Conductores no aprendieron con multas
Entre las calles 11 y 26, la administración distrital ha decidido ponerle lupa a este comportamiento que afecta la movilidad y la seguridad. Solo en los últimos meses, se han impuesto 2.900 comparendos por mal parqueo en este tramo, una cifra que refleja la magnitud del desorden.
En el marco del Código de Seguridad y Convivencia, también se han impuesto más de 49 comparendos por otras infracciones relacionadas con el uso indebido del espacio público.
Además, gestores sociales están presentes de forma permanente en la séptima, orientando a la ciudadanía y apoyando el cumplimiento de las normas. La presencia institucional se ha reforzado, y las alcaldías locales, junto con la Defensoría del Espacio Público y la Secretaría de Seguridad, han unido esfuerzos para devolverle el orden a esta vía.
Lea también: Anuncian cierre en la calle 13: rutas alternas le ahorrarán el mal genio
¿Cómo el Distrito está recuperando esta zona?
Esta estrategia ha sido impulsada por Galán y ejecutada por más de 20 entidades del Distrito. Más allá del control al mal parqueo, la transformación de la carrera séptima incluye mejoras para el entorno urbano.
Se han recuperado 824 metros cuadrados de andén junto al edificio Murillo Toro, facilitando el tránsito peatonal y eliminando obstáculos.
El Instituto Distrital de Patrimonio ha liderado la restauración de 117 fachadas y monumentos, rescatando la historia y belleza del centro. A esto se suma la siembra de 1.690 plantas con el Jardín Botánico, que aportan vida y color a un corredor clave de la ciudad.
Le puede interesar: Usuarios de TransMilenio ya no podrán colarse: estrategia los frenaría
Orden para el corazón de Bogotá
Otro frente de trabajo ha sido el saneamiento del sector. Con la UAESP, se han atendido más de 150 puntos de residuos, mientras que la Empresa de Acueducto ha limpiado más de 30 sumideros, mejorando el manejo de aguas lluvias.
También se han recuperado más de 500 elementos deteriorados, desde mobiliario urbano hasta señalización. Paralelamente, se han sensibilizado a más de 26.000 personas sobre la importancia de cuidar el espacio público y respetar las normas de convivencia.
✨¡Transformamos la Séptima entre calles 11 y 26!
Con @JBotanicoBogota sembramos 1690 plantas. @idubogota recupera 824 m² de andén. ¡Más de 26K personas concientizadas con el @DadepBogota y @SeguridadBOG ! #BogotáAvanza 🚀 pic.twitter.com/CvTaj290i6— Secretaría General (@SecGeneralBog) July 2, 2025