Bienal en Bogotá ruta para no perderse nada y sacar las mejores fotos
Bienal en Bogotá, ruta para no perderse nada y sacar las mejores fotos
(X)CulturaenBta
15 Oct 2025 02:32 PM

Bienal en Bogotá: ruta para no perderse nada y sacar las mejores fotos

Cristhiam
Martínez Murcia
Parques, plazas y calles se llenan de color y talento en la Bienal que toma la ciudad hasta noviembre.

Hasta el 9 de noviembre, Bogotá vive una verdadera fiesta del arte con la Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25), un evento que convierte los espacios públicos en escenarios culturales abiertos a todos. Con más de 25 sedes y la participación de 250 artistas nacionales e internacionales, la capital colombiana se transforma en una gran galería urbana donde el arte dialoga con la ciudad y sus habitantes.

Le puede interesar: Llenaron el Centro de Flores y canto: celebraciones van hasta noviembre

La Bienal BOG25 busca acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía a través de instalaciones, performances, exposiciones fotográficas y proyecciones audiovisuales en parques, universidades, plazas y centros culturales. Todas las actividades son gratuitas y pueden disfrutarse a lo largo de distintos puntos del centro histórico y de otras localidades de la capital.

La ruta recomendada por Mango Rolo para recorrer la Bienal

En redes sociales, la creadora de contenido Mango Rolo compartió una guía práctica para que los bogotanos no se pierdan ninguna de las obras más destacadas del evento. Su recomendación principal es iniciar el recorrido a las 11 de la mañana, comenzando por el Palacio de San Francisco, una de las sedes centrales que alberga instalaciones de gran formato y exposiciones sobre la relación entre arte y territorio.

Desde allí, la ruta continúa hacia el Parque Santander, donde se encuentra una intervención artística inspirada en el Pabellón de las Nieves, seguida por la Plazoleta del Rosario, sede de la obra “Dándole peso a unos besos”. A pocos pasos, el espacio “De” presenta la instalación audiovisual Swing Guerra, una propuesta que explora el cuerpo y la identidad a través de videoarte y fotografía.

En el Parque de los Periodistas, los visitantes pueden apreciar la intervención Cielo prohibido, una obra que invita a reflexionar sobre las fronteras físicas y emocionales de la ciudad. Otro punto imperdible es la Alianza Francesa, donde se exhibe la muestra Omni: objetos visibles no identificados, una de las más comentadas por el público.

Arte en cada esquina del centro y más allá

La creadora sugiere continuar el recorrido por el Centro Colombo Americano, donde se presenta la exposición La ciudad de los espectros: Bogotá ante el tiempo, y luego visitar la Mateca para disfrutar de la muestra Circo de Pulgas. Finalmente, recomienda cerrar la jornada en el Centro Cívico de la Universidad de los Andes o en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Le puede interesar: En Bogotá armaron casa flotante: no es adorno, trae poderosa enseñanza

La Bienal, que se desarrolla bajo el lema “Bogotá, mi ciudad, mi casa”, busca consolidar a la capital como una ciudad creativa y diversa, donde el arte no solo se contempla, sino que se vive en las calles, los parques y los espacios cotidianos. Los organizadores invitan a los ciudadanos y turistas a participar, registrar sus experiencias y compartirlas en redes sociales con el hashtag #BOG25.

Con esta iniciativa, Bogotá se reafirma como un referente cultural en América Latina, ofreciendo una experiencia única que combina arte, comunidad y ciudad en un mismo recorrido. Una oportunidad ideal para los amantes de la fotografía y la cultura que buscan descubrir nuevas miradas del arte contemporáneo.