
Colarse a TransMilenio es una escena que se repite a diario en Bogotá. Gente que salta torniquetes, empuja por los costados o se mete como puede.
Por esta razón, la entidad está implementando una estrategia para que esta conducta se disminuya, ya que está entregando pasajes gratis para quienes realmente lo necesitan y no tengan que ingresar al sistema sin pagar.
Le puede interesar: Ahorre tiempo en TransMilenio: recargue la tarjeta fácil y sin hacer filas
¿Cómo tener pasajes gratis en TransMilenio?
En julio más de 1.400.000 personas ya están recibiendo sus pasajes, gracias a una inversión que supera los 14.700 millones de pesos. No es poca cosa. Este dinero se traduce en oportunidades reales para quienes antes se la rebuscaban caminando, colándose o dejando de salir.
Además, esta cobertura tiene un efecto directo en el sistema: menos usuarios evadiendo el pago, menos presión en la operación, y más orden en las estaciones. Un beneficio que se siente en toda la red.
Este beneficio lo está entregando la Secretaría de Integración Social a través de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Está enfocado para quienes más lo necesitan: personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y quienes están en pobreza extrema o moderada, según el Sisbén IV.
Más de 72 mil personas mayores son beneficiarias de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado y más de 800 mil acceden a pasajes gratis. Con esto, se avanza hacia una cobertura universal de apoyos para quienes más lo necesitan.
Lea también: ¿Sin saldo en TransMilenio?: así funciona el 'salvavidas' de la tarjeta TuLlave
¿Cómo se activan estos pasajes gratis?
Para acceder al beneficio, basta con tener la tarjeta TuLlave personalizada. La activación se puede hacer en taquillas o en los puntos automáticos con pantalla, dentro del sistema. Allí se recargan los pasajes asignados según el perfil de cada persona.
En taquillas, solo hay que presentar la tarjeta y pedir la activación. En los puntos automáticos, el proceso es digital y sencillo: insertar la tarjeta, seleccionar “Solicitar convenio” y finalizar. Todo el procedimiento podría tomarle menos de un minuto.
Le puede interesar: Bloquearán tarjeta TuLlave: usuarios de TransMilenio sufrirán por su dinero
¿Ya sabe si es beneficiario? Aquí se puede revisar
Para saber si alguien tiene derecho a los pasajes gratis, solo hay que entrar a la página oficial de Integración Social, poner el número de documento y el de la tarjeta TuLlave.
Además, están haciendo una encuesta para mejorar el servicio. La idea es escuchar directamente a quienes usan este beneficio y ajustar lo que haya que ajustar. Así la ayuda llega mejor, más rápido y sin enredos.