
Matrículas en colegios para el 2026: ojo que se acaba el plazo y puede quedar fuera
Si bien el año escolar aún no han terminado y muchas familias se encuentran esperando la llegada de la semana de vacaciones de octubre, hay quienes ya están pendientes de lo que será el año 2026, especialmente aquellos que buscan un cupo para sus hijos en colegios del Distrito.
El pasado mes de agosto, la Secretaría de Educación de Bogotá comenzó el proceso de matrículas para el próximo año, haciéndole un llamado a los padres de familia y cuidadores para que no se les hiciera tarde para empezar este importante trámite.
De interés: Estudiar gratis en Bogotá es posible: formación en marketing y mercadeo
Se acaba el plazo para solicitar cupos nuevos
Hasta este domingo 14 de septiembre se mantendrá abierta la convocatoria para que las familias soliciten un cupo nuevo en los colegios públicos de Bogotá. Esta etapa está dirigida a niñas y niños que ingresan a grados de primera infancia, así como a estudiantes de grupos poblacionales priorizados.
El trámite es gratuito, se realiza únicamente en línea y no requiere intermediarios. Madres, padres y acudientes pueden hacer la gestión a través de la página oficial. Allí está disponible el formulario para quienes buscan acceder a los niveles de primera infancia, básica, media, educación para jóvenes y adultos, o programas de aceleración.
Más noticias: ¡Ojo, profes! Convocatoria los pondrá a estudiar gratis: dan certificado
Para completar la solicitud es necesario registrar los datos del estudiante y del acudiente, además de un número de celular y un correo electrónico. Los resultados de la asignación de cupos comenzarán a publicarse de manera progresiva a partir del 30 de septiembre.
¿Hasta cuándo se pueden pedir traslados de estudiantes antiguos?
De igual forma, hasta este domingo 14 de septiembre también se podrán presentar solicitudes de traslado entre colegios para estudiantes antiguos. Estas solicitudes se aceptan en tres casos: cuando se busca la unificación de hermanos, cuando existe cambio de residencia a una distancia mayor a 2 kilómetros (o 1 kilómetro en el caso de primera infancia o estudiantes con discapacidad), y cuando ocurren situaciones de fuerza mayor justificadas.
Lea también: Sena lanza nueva convocatoria: pilas porque cambió la forma de inscribirse
El proceso de traslado consta de dos pasos. Primero, registrar la solicitud en la página web de la Secretaría de Educación antes del cierre de la fecha límite. Luego, entre el 2 y el 12 de diciembre de 2025, las familias deberán acercarse al colegio para verificar la disponibilidad y, en caso de ser aprobado, formalizar la matrícula de manera presencial.
La Secretaría de Educación recordó que el traslado está sujeto a dos condiciones: que el estudiante apruebe el grado actual y que haya disponibilidad en el colegio solicitado.