Motociclistas bloqueando vía de Bogotá en paro.
Moteros en Bogotá se irían a paro si no logran reunión con la alcaldía.
Colprensa
4 Sep 2025 07:55 AM

Moteros le pusieron fecha a próximo paro: la ciudad quedaría paralizada

Anthonny José
Galindo Florian
El gremio de conductores solicitó una reunión de urgencia al alcalde Carlos Fernando Galán.

La noche del martes 2 de septiembre se llevó a cabo un encuentro en el Concejo de Bogotá que reunió a más de 200 líderes del gremio de conductores pertenecientes a diferentes sectores del transporte. La convocatoria fue realizada por el concejal Julián Forero, con el propósito de buscar la unión de este gremio frente a las decisiones de la Alcaldía de Bogotá.

Lea más aquí: Conductores ponen contra la pared a Galán: si no responde, habrá paro

Durante la jornada, los representantes coincidieron en la necesidad de radicar una carta dirigida al alcalde mayor, Carlos Fernando Galán Pachón. En dicho documento solicitaron una reunión formal entre la Alcaldía y los conductores de la ciudad, estableciendo como fecha límite el próximo 9 de septiembre para que se concrete el encuentro.

El espacio concluyó con la entrega oficial de la carta a la administración distrital. Los líderes insistieron en que la petición debe tener una respuesta dentro del plazo establecido, con el fin de que se aborden soluciones claras y oportunas para las problemáticas que, según ellos, afectan al gremio en la ciudad.

¿Cuándo sería el paro de moteros en Bogotá?

En el comunicado acordado, los líderes anunciaron que, de no obtener respuesta positiva de la Alcaldía antes del 9 de septiembre, iniciarían un paro a nivel distrital desde el 16 del mismo mes. Esta acción se realizaría en las calles de la ciudad como medida de presión para lograr un diálogo con la administración.

De interés: Se complicaría la compra de carros y motos: ni pal híbrido ni pal mecánico

Algunos voceros señalaron que los conductores cumplen un papel importante en la economía diaria de Bogotá, ya que aportan al empleo y a la productividad. Sin embargo, expresaron que sienten un trato de persecución y estigmatización por parte de la administración. Manifestaron que la organización y la unión del gremio son fundamentales para hacerse escuchar y lograr que sus planteamientos sean tenidos en cuenta en las decisiones de movilidad.

¿Por qué entrarían en paro los conductores en Bogotá?

En el encuentro también se expusieron las principales inconformidades del sector. Entre ellas mencionaron la congestión vial, los cierres por frentes de obra, lo que califican como abusos de las autoridades de tránsito, la falta de eficiencia de las entidades del Distrito, el manejo de los recursos para movilidad y el abandono hacia los diferentes actores viales.

En otras noticias: Movilidad tomó medidas: no más motos en andenes mientras echan cerveza

De igual forma, exigieron la renuncia de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta. Los líderes argumentaron que, a su juicio, su gestión ha presentado fallas y que no ha atendido de manera suficiente las necesidades de los ciudadanos.

Otra de las críticas estuvo dirigida a la instalación de 60 nuevas cámaras de fotodetección. Según lo manifestado por los voceros, estas medidas priorizan el recaudo económico por encima de la seguridad vial. “No entendemos cómo se puede hablar de mejorar la movilidad cuando cada día aparecen más sanciones, más cierres y más trancones. Lo que vivimos es persecución a los conductores”, expresaron en medio de la reunión.