
Paro confirmado en Bogotá el 16 de septiembre, el que no madrugue, no llega
Bogotá se prepara para una jornada compleja de movilidad el próximo 16 de septiembre, luego de que diferentes gremios de conductores confirmaran su participación en una movilización masiva. Conductores de plataformas digitales, motociclistas, transporte escolar y de carga anunciaron que saldrán a las calles en protesta por lo que consideran una falta de atención a sus reclamos por parte de la administración distrital.
La convocatoria busca presionar al alcalde Carlos Fernando Galán para que escuche de manera directa las preocupaciones de los conductores. Según el concejal Julián Forero, conocido como “Fuchi”, desde el pasado 3 de septiembre se radicó una carta solicitando un espacio de diálogo con el Distrito, documento en el que se plantearon inquietudes sobre las fotomultas, el manejo de patios y grúas y la gestión de la Secretaría de Movilidad. El plazo de respuesta venció el 10 de septiembre, sin que se haya emitido un pronunciamiento oficial.
Conductores confirman su participación
Voceros de los gremios recordaron que esta no será una movilización exclusiva de un sector, sino una acción conjunta de quienes se desplazan diariamente por la ciudad. Participarán domiciliarios, transportadores de carga, grueros, conductores de rutas escolares, motociclistas de plataforma, asociaciones de clubes, conductores de servicio especial y particulares. Todos coinciden en que las decisiones actuales afectan su trabajo y han generado un ambiente de inconformidad creciente.
En declaraciones difundidas por organizaciones de conductores, se insistió en que la movilización no solo responde a la inconformidad por la movilidad, sino también a reclamos más amplios relacionados con la seguridad, el manejo de las basuras y la necesidad de una gestión administrativa que dé respuestas claras a la ciudadanía.
La alcaldía aún no se pronuncia
Hasta el momento, ni la Alcaldía Mayor de Bogotá ni la Secretaría de Movilidad han emitido una posición oficial frente al anuncio de los transportadores. Los organizadores advirtieron que esperan garantías para el ejercicio de la protesta, con respeto al debido proceso y sin acciones que puedan poner en riesgo a los participantes.
De acuerdo con los promotores, esta podría convertirse en la movilización de conductores más grande en la historia de Bogotá. La advertencia para los ciudadanos es clara: quienes no madruguen el 16 de septiembre podrían enfrentar serias dificultades para llegar a sus lugares de trabajo, estudio o compromisos cotidianos, debido al impacto que tendrá la protesta en las principales vías de la ciudad.
Razones de la protesta
Entre los puntos de inconformidad figuran el señalamiento de una supuesta persecución contra los conductores, la falta de espacios de participación y la necesidad de replantear políticas de movilidad. Voceros de las veedurías ciudadanas anunciaron su respaldo a la protesta y aseguraron que estarán atentos para verificar que se respeten los derechos de los manifestantes.
Con esta convocatoria, los conductores buscan enviar un mensaje directo al Distrito: solicitan una administración que los escuche y dé soluciones de fondo. La ciudad, entretanto, se alista para una jornada que pondrá a prueba la movilidad y la gestión de las autoridades locales.
Más noticias relacionadas:
@fuchiconcejaloficial 🚨 ATENTOS BOGOTANOS 🚨 Invitamos a todos los Conductores y Bogotanos a que participen y se unan a la movilización que realizaremos diferentes conductores del sector transporte, estamos cansados y mamados 😠 de la mala gestión del alcalde y su nefasta Secretaría de movilidad, donde existen muchas irregularidades y solo protegen a los amigos contratistas viendo a los conductores y ciudadanos como un negocio 💰y la plata de los Bogotanos se pierde en corrupción, en mafia y contratos de movilidad 😡 ¡Unidos y firmes! Estas son las razones por las que los conductores marcharemos en Bogotá. • Porque los comparendos son una caja registradora contra el pueblo. • Porque el alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz y participación de los conductores en las decisiones de movilidad. • Porque el alcalde Galán piensa más en comparendos y meternos impuestos que en salvar vidas. • Porque los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores. • Porque las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización. • Porque los trancones nos quitan calidad de vida, generan estrés y no hay soluciones reales. • Porque hay obras abandonadas y otras sin avances reales. • Porque los barrios están destruidos y olvidados. • Porque las grúas y patios se volvieron un negocio de mafias. • Porque no existen estrategias claras de gestión del tráfico. • Porque Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia. • Porque el sistema de transporte público fracasó y son miles las mujeres que prefieren usar otros medios para movilizarse con seguridad. • Porque roban carros y pertenencias en zonas de parqueo y no hay garantías para los ciudadanos. • Porque en la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y sin garantias: arrinconan al conductor para obligarlo a pagar. • Porque los huecos y la malla vial en ruinas ponen en riesgo la vida. • Porque la plata de Bogotá se pierde en corrupción en contratos de movilidad. • Porque estamos mamados de la inseguridad de la ciudad. • Porque las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde. BOGOTÁ NO TIENE ALCALDE 😡🔥🔥🔥 POR ESO LOS CONDUCTORES TOMAMOS LA DECISIÓN Y LA INICIATIVA DE UNIRNOS EN UNA SOLA VOZ DE PROTESTA, DEFENDIENDO NUESTROS DERECHOS Y LOS DE TODAS LAS PERSONAS QUE VIVIMOS EN BOGOTÁ.... ❤️